Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.
Pasar al contenido principal
Campaña
Campaña
Campaña
Campaña
Campaña

Campaña "Agua para todos"

Última actualización: Lunes, Junio 30, 2025 - 16:36
Génesis del desarrollo hidráulico cubano

Bienvenidos al sitio oficial del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos de Cuba somos los encargados de dirigir, ejecutar y controlar la aplicación de la política del Estado y el Gobierno en cuanto a las actividades de los recursos hidráulicos en el país.

Nuestra Institución

El INRH fue creado por la Revolución el 10 de agosto de 1962 en aquel entonces respaldado por la ley No.1049. Se fundó la institución presidida por el Comandante Faustino Pérez Hernández....

El Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, como Organismo de la Administración Central del Estado, es el encargado de dirigir, ejecutar y controlar la aplicación de la política del Estado y el Gobierno en cuanto a las actividades de los recursos hidráulicos en el  país ...

Homenaje a nuestro máximo líder y guía, una secuencia de su pensamiento hidráulico mostrando sus sueños hechos realidad en la obra hidráulica de la Revolución Cubana, como parte del desarrollo integral de nuestra economía, sociedad y en armonía con el medio ambiente.

Historia y Desarrollo

El Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos se constituye el 10 de agosto de 1962 dirigido por el Comandante Faustino Pérez Hernández, quien tuvo la misión de llevar a la práctica las ideas del Comandante en Jefe, Fidel Castro Ruz...

Podrá consultar los boletines y publicaciones emitidos por el Consejo Nacional de Cuencas Hidrográficas, por la Direcciόn de Hidrología e Hidrogeología, la Dirección de Gestión de la Innovación Tecnológica y por la Dirección de Inversiones así como otras informaciones de interés.

Información sobre los principales eventos que se realizan en nuestra institución a nivel nacional e internacional.

Noticias

INRH
Junio 17, 2025

En un contexto marcado por sequías prolongadas y los efectos del cambio climático, el Instituto Nacional de Recursos Hídricos (INRH) de Cuba refuerza sus esfuerzos para proteger y gestionar sosteniblemente los recursos hídricos, asegurando el acceso al agua potable y mitigando los riesgos para la población y la economía.

 

Impacto de la sequía en los recursos hídricos

17/6
Junio 17, 2025

EA
Junio 16, 2025

El Laboratorio de Estudios Ambientales del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), ubicado en Mónaco, emprende importantes estudios sobre la contaminación en ecosistemas marinos de Cuba.

 

Con técnicas rigurosas e internacionalmente reconocidas, calculan  las potencialidades económico-financieras del carbono azul en Cuba y brindan formación doctoral a especialistas cubanos en temas diversos, informó el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA). 

Granma
Junio 11, 2025

En las entrañas de casi toda la ciudad de Morón, hombres y mujeres libran una guerra, silenciosa, contra las obstrucciones en las viejas tuberías que se entretejen en el subsuelo y conforman una red sanitaria de cientos de kilómetros, la mayoría en mal estado.

 

En muchos barrios el agua maloliente brota por las alcantarillas y los registros. Las redes «explotan», los vecinos opinan y las cuadrillas no descansan en el trabajo cotidiano.

 

noticias
Junio 11, 2025

Tan pronto como se habla del abasto de agua a las viviendas en la comunidad rural 10 de Octubre, fluye, como el vital líquido, el agradecimiento de los pobladores a los trabajadores de la Sociedad Mercantil Estatal Tauba Holmotor S.U.R.L.

 

Ines
Junio 10, 2025

“La gestión de los océanos enfrenta un problema grave: las decisiones sobre su conservación y uso sostenible se basan frecuentemente en intereses económicos o políticos inmediatos y no siempre en la evidencia científica. Por ello, articular ciencia, cooperación internacional y políticas públicas resulta esencial”, advirtió al intervenir en uno de los paneles del foro con sede en la ciudad francesa de Niza.

 

Trabajos Recientes

Seleccione cualquier filtro y pulse Aplicar para ver los resultados

Los Trasvases

Raúl Castro Ruz

“Los trasvases….. una gigantesca inversión que se lleva a cabo con la vista puesta no sólo en el presente, sino especialmente en el futuro. Algo de extraordinaria importancia en una isla larga y estrecha como la nuestra, donde las aguas se van rápido al mar y nos vemos sometidos cíclicamente a períodos de intensa sequía que podremos aliviar trasvasando los recursos hídricos, incluyendo los existentes en los macizos montañosos, a través de grandes túneles”. Una previsión que nos agradecerán todos, en particular las futuras generaciones, esas que les tocará vivir en un mundo donde el agua potable será un recurso cada vez más escaso y caro.

Discurso pronunciado por Raúl Castro, en Santiago de Cuba, el 26 de Julio de 2008

tunel

Dentro de las obras, que en su conjunto hacen el Trasvase Este-Oeste, se encuentran túneles a más de 200 metros de profundidad.

En las montañas mayariseras se hace historia y avanzan proyectos para comunicar entre las elevaciones a las Presas LEVISA y MAYARI. Obras de ingeniería que se ubican entre las de mayor longitud excavadas en Cuba. Colosal inversión que metro a metro acerca a los frentes constructores, intensa jornada a 2.6 kms de túnel adentro con una altura de 6 metros y 6 de ancho.

La Presa MAYARI, es parte de las obras, con un valor de uso de sus aguas en el abasto a la población, la economía, la acuicultura, generación de electricidad, arroz, tabaco, caña y otros cultivos. Las bondades que aporta a la localidad con el encadenamiento productivo asegura el desarrollo del mismo.

Debajo de la presa se encuentran 2 pequeñas Hidroeléctricas de la Empresa de Fuentes Renovables (EMFRE) de la Unión Eléctrica (una de ellas está en proceso montaje). La que está en funcionamiento, en casi 5 años de explotación, ha generado 52 Giga Watts, que representa más de 43 000 ton de CO2 que no se emite a la atmósfera, generando una energía limpia y noble. La pequeña hidroeléctrica genera 29 MW cada día, entregando energía eléctrica al sistema eléctrico nacional.

La futura Presa Levisa tendrá la particularidad de que no será una presa para embalsar el agua como fuente de almacenamiento, sino que tendrá la función de trasvasar las aguas que en ella confluyan, o sea, vendrá siendo un vaso comunicante con otras presas para que el agua llegue al centro del país. No se imagina la magnitud de esta obra hasta que la ves con tus propios ojos, la dedicación de los obreros, constructores, proyectistas, inversionistas y demás trabajadores que hacen historia con su trabajo.

 

Trasvase Este-Oeste, Mayarí provincia de Holguín. Una joya de obra que va avanzando, a pesar del bloqueo y de la situación difícil del país, no para porque es prioridad de nuestra revolución para hacer llegar agua a las provincias que la necesitan y a la población que sufre la falta de la misma.

Ideas de Fidel y Raúl con seguimiento permanente de la Dirección de la Revolución. Mis respetos a todos por la gran labor que desempeñan bajo lluvia, fuerte sol y hasta altas horas de la noche.

Mayo 2021

Multimedia

  • Delimitación 12 CIN
  • maurin
  • maurin
  • bombeo maurin
  • maurin
  • maurin
  • tanque ariguanabo
  • cuenca sur
  • gato
  • gato
  • gato
  • cuenca sur
  • gato
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
Back to Top