Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.
Skip to main content

Adopta La Habana restricción total de movilidad nocturna

CDP
Valorar

No votes have been submitted yet.

La medida se hará efectiva a partir de este viernes, según se conoció en reunión del Consejo de Defensa Provincial

Las máximas autoridades del Consejo de Defensa Provincial (CDP) de La Habana decretaron la restricción total de movimiento de personas y vehículos a partir de mañana viernes, 5 de febrero, en el horario de 9:00 p.m. a 5:00 a.m. Esta medida estará vigente hasta que la situación epidemiológica sea favorable.

La sesión de este jueves 4 de febrero del CDP, a la que asistieron la viceministra de Salud Pública, Tania Margarita Cruz Hernández, y las máximas autoridades de los 15 Consejos de Defensa Municipales (CDM), también dedicó parte del encuentro al análisis de los estados de opinión popular.

Al referirse a las inquietudes de la población, el presidente del CDP, Luis Antonio Torres Iríbar, destacó las referidas a la disponibilidad de camas hospitalarias y el mecanismo de traslado de confirmados y sospechosos.

En el examen del tema se evidenciaron algunas descoordinaciones en la entrega de los resultados de los PCR y la habilitación de las capacidades hospitalarias.

El director provincial de Salud, doctor Emilio Delgado Iznaga, aseguró que se ponen hoy en vigor un grupo de medidas para ordenar la toma y análisis de muestras, priorizando a las personas vulnerables y los PCR evolutivos que se hacen al quinto día.

Sobre el tema, el vicepresidente del órgano de defensa, Reinaldo García Zapata, indicó que los resultados de las muestras de pacientes sospechosos tienen que entregarse antes de las 48 horas para agilizar los egresos y asegurar una mayor disponibilidad de camas.

Otro tema que se analizó fueron las indisciplinas sociales denunciadas por la población, con la mayor incidencia en las colas, donde la aglomeración de personas viola lo dispuesto sobre el distanciamiento físico.

El presidente del CDP exigió mayor firmeza de los órganos impositores de multas, los grupos de Lucha Contra Coleros y la Policía Nacional Revolucionaria (PNR) en el enfrentamiento a ese fenómeno negativo y en la detección de los coleros.

El jefe provincial de la PNR, Frank Gimen Jiménez, informó que en la noche-madrugada de ayer se detuvieron a 66 ciudadanos por hacer colas en esos horarios.

Otra indisciplina reiterada en los estados de opinión es la presencia de menores realizando actividades de cualquier tipo en la vía pública, transgrediendo las prohibiciones establecidas sobre el tema.

Torres Iríbar reafirmó que los padres responsables de esos menores serán multados con cuotas de 2 000.00 pesos, para lo cual deben incrementar su efectividad los inspectores y los efectivos del Orden Interior.

También se dispuso reforzar el mecanismo de control de entrada a La Habana, y para ello se propone un sistema de permisos para vehículos y personas que accederán por los puntos de control establecidos. Quienes entren por otros accesos también serán multados con 2 000 pesos.

Se mantienen habilitados los 12 puntos de control de entrada y salida de la ciudad para la prohibición del paso de los vehículos estatales o particulares sin la autorización eventual de los CDP o CDM. Solo se autorizarán, para situaciones que se justifiquen y estrictamente humanitarias, tales como: en función de la economía, fallecidos, viajes al exterior (el chofer y el que va a viajar), cita de embajadas (el chofer y la persona que acude a la cita), y otras causas que se puedan comprobar y no puedan ser postergadas.

Se entregará una tarjeta de permiso especial a los que tengan Carné de Identidad de otra provincia y estén residiendo en la capital.

Asimismo, en la reunión del CDP, se informó que se valorará la situación de los residentes en otras provincias que reciben tratamiento médico en La Habana, con vistas a facilitar su entrada y salida de la ciudad.

Se establece el autorizo de Vía Libre de fondo blanco y franja de color amarillo y letras en rojo y negro, con las regulaciones siguientes:

  • Se emite el autorizo por la Dirección General de Transporte a solicitud de los órganos, OACE u OSDE, con la debida fundamentación que justifique la presencia de vehículos en la vía en el horario de prohibición de circulación.
  • El transporte estatal administrativo y de servicio que se autoricen portarán el Vía Libre en el parabrisas del vehículo, exceptuando las motos que la porta el conductor
  • El autorizo de Vía Libre se entregará en la Dirección General de Transporte, en calle Ulloa y Avenida Zoológico durante el jueves, hasta las 10:00 p.m. y viernes hasta las 7:00 p.m.

Se exceptúan del autorizo de Vía Libre:

  • Los medios de transportación de carga o de servicio de las actividades imprescindibles en la producción y los servicios-
  • La transportación en medios propios de transporte, de las entidades que aseguran la transportación a trabajadores, y las transportaciones en ómnibus aprobadas por el Consejo de Defensa Provincial.
  • La circulación de los medios de Cubataxi, Taxis Cuba, Transporte escolar, Transmetro y Cooperativas no Agropecuarias, cuando estén en función de asegurar traslado de salud u otras entidades que contratan estos servicios para asegurar las actividades imprescindibles de la economía, los que mostrarán el suplemento del contrato y la orden de servicio con estas entidades. Para ejercer el traslado a particulares fuera de los municipios y hacia otras provincias deberán poseer autorizo de los CDP o CDM.
  • Los medios especializados y tecnológicos, tales como grúas, carros cestas, tractores camiones cisterna, así como los de matrícula D,E,T,K,M y F.

Se mantiene el resto de las medidas aprobadas por el Consejo de Defensa Provincial, entre ellas la obligación del uso del nasobuco, la desinfección de los medios al concluir cada viaje y la ocupación de la capacidad de pasajeros de pie aprobada de 20 en los rígidos, 30 en los articulados y 10 en los de menor capacidad.

Además, se mantiene la recogida de pasajeros en las paradas de los equipos administrativos estatales autorizados, ocupando la capacidad de dos pasajeros en los asientos traseros.

Los trabajadores por cuenta propia que ejercen como transportistas ejercerán la actividad en el horario autorizado.

La suspensión del transporte interprovincial no incluye el traslado de las altas médicas en función de la epidemia y otros casos excepcionales de transportación interprovincial aprobados por el CDP.

Back to Top