Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.
Skip to main content
Lic. Elizabeth Cruz Silva

Día Interamericano del Agua 2022

Día Interamericano del Agua
Valorar

No votes have been submitted yet.

El Día Interamericano del Agua, se celebra desde el año 1983 y fue proclamado por la OPS (Organización Panamericana de la Salud). Con la colaboración de la CWWA (Asociación Caribeña de Agua y Aguas Residuales y la AIDIS (Asociación Interamericana de Ingeniería Sanitaria). Esto ocurrió en 1992 durante el transcurso del XXIII Congreso Interamericano de AIDIS, que se llevó a cabo en La Habana, capital de Cuba.

El motivo principal detrás de su creación fue la constatación de que en Iberoamérica las personas no eran conscientes del valor del agua. Y, por tanto, era perentorio educarles para que la cuidasen y protegieses, ya que si bien es un recurso renovable, cuando se contamina, se la puede dar por perdida.

Además, se intenta crear conciencia de que mientras en ciertos lugares se despilfarra agua, en otros escasea. Por lo que cuidar de las fuentes hídricas y del agua potable es una forma de asegurar el bienestar y la salud de todos los pobladores de las Américas. A la vez que se contribuye con su cuidado a preservar la biodiversidad y a asegurar el desarrollo de las naciones.

Otra de las problemáticas relacionadas con el agua es el saneamiento. Aún existen muchísimos puntos en los países caribeños y del resto de las Américas, donde este servicio es ineficiente o directamente no existe. También se intenta que se conozca la realidad hídrica del mundo. Solo el 2,5% del agua es potable. Y 1/3 de la misma se encuentra en América. Por lo que resulta perentorio hacer un uso cuidadoso y sostenible de la misma.

Es por eso que el 2022 traje consigo un nuevo mensaje 30 años articulando alianzas para el desarrollo sostenible de América Latina y el Caribe. 

Si el agua es importante para los humanos, también lo es para todos los demás seres vivos. Las plantas necesitan agua para poder realizar el proceso de la fotosíntesis. Los animales necesitan beber agua para mantenerse hidratados. Y para que su organismo pueda ejecutar el resto de sus funciones. Además, el agua es el medio en el que viven muchos seres vivos. De todos los tamaños: desde las bacterias, plantas, protozoos, hongos hasta las ballenas.

Otra de sus funciones es intervenir en la regulación de la temperatura y del clima del planeta. Actúa como sumidero de CO y fuente de oxígeno. Y constituye el medio de transporte principal para llevar los nutrientes más básicos, el plancton, a todas las regiones del planeta. De esa forma pueden ser aprovechados por todos los organismos. También es una fuente de energía, la hidráulica. Que luego puede emplearse de innumerables maneras. 

El agua puede suponer un serio desafío para el desarrollo sostenible pero, gestionada de manera eficiente y equitativa, el agua puede jugar un papel facilitador clave en el fortalecimiento de la resiliencia de los sistemas sociales, económicos y ambientales a la luz de unos cambios rápidos e imprevisibles en América Latina y el Caribe.

Un total de 748 millones de personas no tienen todavía acceso a una fuente mejorada de agua potable y los indicadores existentes no abordan cuestiones relacionadas con la seguridad y fiabilidad del suministro de agua. Se requieren mejoras reales para varios miles de millones de personas si se pretende lograr el derecho humano a un agua potable segura.

En julio de 2010, la Asamblea General de las Naciones Unidas adopta una resolución que "reconoce que el derecho al agua potable y el saneamiento es un derecho humano esencial para el pleno disfrute de la vida y de todos los derechos humanos" (A/RES/64/292).

La meta de los ODM sobre el saneamiento es un reto aún más apremiante: 2.500 millones de personas carecen actualmente de acceso a servicios de saneamiento mejorados y más de 1.000 millones todavía practican la defecación al aire libre. Al ritmo actual de progreso, la meta del saneamiento no será alcanzada por más 500 millones de personas.

Por otra parte, estas cifras globales ocultan grandes disparidades entre las naciones y las regiones, entre los ricos y los pobres, entre las poblaciones rurales y las urbanas, así como entre los grupos desfavorecidos y la población en general.

A medida que se acerca la fecha límite para los Objetivos de Desarrollo, la comunidad mundial está haciendo balance de cómo se puede avanzar hacia un futuro sostenible. El marco de los ODM ha acordado que los derechos humanos, la igualdad y la sostenibilidad deben formar la base de la agenda del desarrollo y deben ser reconocidos como fundamentales para poder gozar de un verdadero desarrollo.

ONU-Agua ha propuesto un objetivo global "Asegurar agua para todos de forma sostenible". El objetivo y las metas dedicadas al agua abordan directamente los objetivos de desarrollo de las sociedades, promueven la dignidad humana y aseguran que los logros sean sostenibles a largo plazo, llevando a los siguientes resultados de desarrollo, por lo que solo nos resta seguir articulando alianzas para el desarrollo sostenible de América Latina y el Caribe. 


 

 

Back to Top