Inés María Chapman Waugh, vice primera ministra de Cuba, evalúa en Manzanillo el funcionamiento del sistema de abasto de agua a la población local, una de las más apremiantes inquietudes del territorio costero por la afectación a más del 61 por ciento de la población servida por acueducto.
La también miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC) recibe una actualización del proceso inversionista en la Estación de rebombeo de Cayo Redondo, en proceso de transformación, pactado para su inauguración en diciembre y con 12,3 millones de pesos para ejecución.
Chapman Waugh constató el avance de la obra e informó la próxima entrega de tres bombas y varios arrancadores suaves para el control del voltaje eléctrico que, junto a los hipocloradores, también a la espera de su importación, son identificados como rutas críticas del sistema de acueducto en el territorio.
Señaló que potenciar la extracción del agua para su llegada al rebombeo es la prioridad, e instó a aplicar alternativas para garantizar el trabajo a instancia municipal que permita no afectar el abasto por las afectaciones electroenergéticas.
Llamó a cambiar el pensamiento en función de aprovechar los sistemas de generación fotovoltaica, a la aplicación de la ciencia y la innovación para solucionar cuestiones como la transportación entre los campos de pozos y la estación, y para establecer telemando al comprobar las operaciones.
Yudelkis Ortiz Barceló, primera secretaria del Partido Comunista de Cuba en la provincia de Granma; Yanetsy Terry Gutiérrez, gobernadora de la demarcación oriental, los máximos directivos granmenses del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, y dirigentes gubernamentales y de acueducto y alcantarillado en la ciudad del Golfo de Guacanayabo le acompañan en el recorrido.
Marbelis Campo Busquet, delegada del INRH en Granma, y Aristónico Alarcón Contreras, director general de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado en esta porción oriental, explicaron a la vice primera ministra los trabajos que se realizan para recuperar algunos motores con el apoyo de trabajadores del sector no estatal y de la Empresa Comandante Manuel Fajardo Rivero.
En la visita se señaló como punto vulnerable el tanque metálico de la Estación de bombeo en Cuentas Claras, con capacidad para cinco mil metros cúbicos, que pese a los esfuerzos presenta daños estructurales y cuya sustitución se prevé a través de un proyecto, le notificaron.
En la comunidad de La Gota, constató las labores para la colocación de 250 metros de conductora de 160 milímetros, en una segunda fase del proyecto que incluye la disposición de 1.4 kilómetros de conductora, para dar solución a cuatro planteamientos reiterados en las rendiciones de cuenta del delegado a sus electores.
La ingeniera hidráulica intercambió con la población de la vecindad, donde el residente, Orlando Rodríguez Portales le planteó la preocupación por los ciclos de abasto de hasta tres meses y el tiro en pipas, afectado por la indisponibilidad de combustible. Con la guía del manzanillero llegó hasta un pozo de la Tarea agua, y orientó que se debe aforar para comprobar su caudal y utilidad.
En la tierra del vecino Rafael Machado, que dispone de una cisterna con capacidad para 110 mil litros de almacenaje, sugirió crear un punto de fácil acceso para que las personas tengan agua a su disposición. Instalar un molino a viento para establecer un microcircuito y un acueducto comunitario, dijo, forman parte de las alternativas para contribuir a satisfacer las necesidades del vital servicio.
La visita de la vice primera ministra Inés María Chapman Waugh es la segunda efectuada por la dirigente a la ciudad costera de esta suroriental provincia, para impulsar las acciones que permitan reducir ciclos, optimizar el abasto a los más de 101 mil pobladores que reciben agua por acueducto y las 16 comunidades sin redes hidráulicas, y cumplir las demandas de la población.
Tomado de periódico La Demajagua