Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.
Skip to main content

NOTA INFORMATIVA SOBRE EL COMPORTAMIENTO DE LA LLUVIA Y LOS EMBALSES ENTRE EL 24 Y EL 26 DE NOVIEMBRE DE 2024

nota informativa
Valorar

1 vote with a rating of 5

Lluvia

Se han acumulado en el país 11,4 mm y el 15 % de la media histórica del mes de noviembre (75,0 mm). De conjunto, las provincias occidentales han promediado 0,7 mm (1 %), las centrales 9,4 mm (15 %) y las orientales 22,9 mm (23 %). Los acumulados provinciales más significativos se han registrado en Holguín (40,5 mm; 34 %), Guantánamo (31,0 mm; 19 %), Villa Clara (26,4 mm; 41 %), Granma (24,4 mm; 32 %) y Las Tunas (7,7 mm; 14 %).

 

Los mayores acumulados municipales ocurrieron en Baracoa (Guantánamo; 126,9 mm; 31 %), Rafael Freyre (Holguín; 89,7 mm; 87 %), Maisí (Guantánamo; 84,5 mm; 48 %), Bartolomé Masó (Granma; 78,8 mm; 65 %) y Banes (Holguín; 77,9 mm; 52 %).

 

Figura 1. Lluvia acumulada municipal
Figura 1. Lluvia acumulada municipal

 

En 13 estaciones pluviométricas los acumulados superan los 100,0 mm y en cuatro superan los 200,0 mm. Los mayores valores corresponden a: Telecorreo Las Mercedes (Bartolomé Masó, Granma; 299,8 mm), Acueducto Guardalavaca (Rafael Freyre, Holguín; 275,0 mm), Telecorreo Baracoa (Baracoa, Guantánamo; 223,3 mm), UEB Aprovechamiento Hidráulico (Moa, Holguín; 220,5 mm) y Derivadora Moa (Moa, Holguín; 171,0 mm).

En las últimas 24 horas en siete estaciones las láminas superan los 100,0 mm y en una de ellas supera los 200,0 mm. Las mayores corresponden a: Acueducto Guardalavaca (Rafael Freyre, Holguín; 275,0 mm), Telecorreo Baracoa (Baracoa, Guantánamo; 182,0 mm), UEB Aprovechamiento Hidráulico (Moa, Holguín; 173,5 mm), Telecorreo Jamal (Baracoa, Guantánamo; 157,5 mm) y Derivadora Moa (Moa, Holguín; 118,0 mm).

Embalses

Al inicio del día 26 de noviembre el volumen de agua retenido en los embalses del país es de 6 142,44 millones de m3 (67 % de la capacidad nacional), que representa un incremento de 13,39 millones con relación al volumen embalsado en la mañana del día 24 de noviembre. Las provincias con los mayores llenados respecto a la capacidad provincial son: Pinar del Río (93 %), Artemisa (84 %), Holguín (83 %), Granma (81 %) y Santiago de Cuba (80 %). Se reportan los mayores incrementos provinciales en Holguín (6,31 millones), Granma (5,24 millones), Santiago de Cuba (2,37 millones), Villa Clara (1,04 millones) y Mayabeque (0,17 millones). Los mayores incrementos puntuales corresponden a: Carlos Manuel de Céspedes (Santiago de Cuba; 2,63 millones), Vicana (Granma; 2,57 millones), Moa (Holguín; 2,34 millones), Mayarí (Holguín; 2,08 millones) y Corojo (Granma; 0,97 millones). Otros 37 embalses han tenido algún aumento del llenado. Un total de 84 embalses superan el 95 % de llenado de la capacidad normal, 3 están llenos y, de ellos, vierten 29, principalmente de los territorios: Pinar del Río (10), Mayabeque (4), Holguín (4), y Villa Clara (3).

 

Figura 2. Llenado de la capacidad normal por provincias
Figura 2. Llenado de la capacidad normal por provincias

 

Figura 3. Llenado de la capacidad normal por embalses
Figura 3. Llenado de la capacidad normal por embalses

Figura 4. Cantidad de embalses con llenado superior al 95 % de la capacidad normal.
Figura 4. Cantidad de embalses con llenado superior al 95 % de la capacidad normal.

 

Back to Top