Cada 11 de enero se conmemora el Día del Ingeniero Cubano, esta fecha se conmemora desde 1946, que surge por iniciativa del Ing. Luis Silva Savio, quien propuso a la Junta Directiva de la Sociedad Cubana de Ingenieros su celebración para honrar la memoria del insigne Ingeniero Don Francisco Albear y Fernández de Lara autor de innumerables obras, entre ellas el Acueducto de La Habana, que lleva su nombre, y que fuera premiado en París por sus soluciones técnicas y saldar una deuda histórica con ese notorio profesional; que con su ejemplar vida prestigia a la ingeniería cubana.
Su conmemoración en esa fecha, fue un acuerdo de la Junta Directiva de la Sociedad Cubana de Ingenieros, porque precisamente ese día se cumplía el 130 aniversario del natalicio de Don Francisco de Albear, en esa ocasión se colocó una ofrenda floral en su monumento; situado a poca distancia de la casa social de los ingenieros (donde en la actualidad radica la Sociedad Canarios de Cuba) y según explicó en su discurso por el acto de homenaje, el Ingeniero: Rafael García Bango, durante la evocación también dirigió la palabra, un gran admirador de la memoria de Don Francisco de Albear, el Ing. Enrique Montoullieu y de la Torre.
Esta fecha es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de la ingeniería en el desarrollo sostenible y el bienestar de la sociedad cubana.
Los ingenieros hidráulicos juegan un papel crucial en el diseño, construcción y mantenimiento de infraestructuras relacionadas con el agua, incluyendo presas, canales, sistemas de riego y plantas de tratamiento de agua. En este sentido, su trabajo es esencial para garantizar el abastecimiento de agua potable y la gestión sostenible de los recursos hídricos, lo cual es fundamental para el desarrollo de cualquier país.
En el contexto del cambio climático y la creciente necesidad de gestionar los recursos hídricos de manera eficiente, los ingenieros hidráulicos son vitales para el desarrollo de soluciones innovadoras que promuevan el uso sostenible del agua. Esto se alinea con los principios de la ingeniería cubana, que busca contribuir al bienestar de la población y la conservación del medio ambiente.
La formación de ingenieros hidráulicos en Cuba ha sido influenciada por la tradición de excelencia en la educación de ingenieros en el país. El Día del Ingeniero Cubano es una oportunidad para reconocer la labor educativa de instituciones dedicadas a la formación de ingenieros, incluyendo aquellos especializados en hidráulica. Esto incluye la promoción de conocimientos y habilidades necesarias para enfrentar los desafíos actuales en la gestión del agua
Los ingenieros hidráulicos en Cuba han estado a la vanguardia de la implementación de tecnologías innovadoras para la gestión del agua. Celebrar el Día del Ingeniero Cubano también implica reconocer la creatividad y la capacidad de innovación de estos profesionales en la búsqueda de soluciones a problemas complejos relacionados con el agua y su distribución.
El Día del Ingeniero Cubano es una celebración no solo de la ingeniería en general, sino también de las especialidades que son fundamentales para el desarrollo del país, como la ingeniería hidráulica. Este vínculo destaca la importancia de reconocer y apoyar el trabajo de los ingenieros hidráulicos en Cuba, quienes son esenciales para la gestión sostenible de los recursos hídricos y el desarrollo de infraestructuras que benefician a la sociedad. Celebrar esta fecha es una oportunidad para honrar su labor y fomentar la formación y el compromiso hacia un futuro más sostenible y equitativo en la gestión del agua.
Dirección de Comunicación Institucional