Antonio Rodríguez Rodríguez, presidente del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH) de Cuba, dio a conocer la llegada de nuevos equipos de bombeo que favorecerán el servicio de acueducto en La Habana.
En conferencia de prensa realizada esta semana en la capital cubana, el dirigente explicó:
De igual manera, se refirió a la conclusión de la primera etapa de la conductora Marino-Palatino, lo cual permitió incrementar las presiones, inversión que beneficiará a unos 72 mil habitantes de los municipios de Cerro y Plaza de la Revolución, y anunció el inicio de la segunda etapa de la obra, trabajos que se desarrollarán en áreas más complejas.
El máster en Ciencias ingeniero Argelio Fernández Richelmer, director de Hidrología e Hidrogeología del INRH, informó que los acuíferos que abastecen a La Habana se encuentran en situación favorable, lo que garantiza los caudales necesarios para el suministro en próximos meses.
Asimismo, puntualizó que los acumulados de precipitaciones en febrero último apuntan hacia el occidente como la región con mayores beneficios en el país, al reportar acumulados por encima de la media histórica, y a La Habana entre las provincias con mayor incidencia de abundantes lluvias.
Fernández Richelmer especificó que, al analizar el comportamiento de los embalses de manera general en el país, se aprecia una disminución en el almacenamiento, que supera los 317 millones de metros cúbicos.
Acerca de las aguas subterráneas, especificó que 53 de las 101 cuencas principales están en descenso, 41 estables y cinco en ascenso, 14 en estado desfavorable y cinco en condición crítica, lo cual convoca a insistir en el uso eficiente y productivo del agua. (Reyna C. Turro Caró. Foto de portada: tomada del periódico Escambray)
Tomado de RCH