Más de 500 000 habitantes de La Habana resultarán beneficiados tras el montaje de ocho bombas verticales para el abasto de agua, con una capacidad individual de 220 litros por segundo y 1 760 entre todas juntas, informó el delegado provincial del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, Leonardo Soto Romero.
Dos de ellas, con una carga de 87 metros, están destinadas a la fuente de Cuenca Sur, y posibilitarán completar las 19 posiciones previstas. De las restantes seis, dotadas de una carga de 80 metros, tres terminarán en Ariguanabo e igual cantidad en Cosculluela, con lo cual el número de posiciones cubiertas ascenderá a 11 y diez, respectivamente.
En algunos casos, precisó Soto Romero, los dispositivos no se reservarán a posiciones desprovistas de ellos, sino a sustituir otros equipos para incrementar la eficiencia. Los más antiguos tienen diez, 15 y 20 años de explotación, sometidos a disímiles reparaciones con incidencia en sus parámetros técnicos. Así crecerá el tiempo de vida útil y las bombas cambiadas pasarán a la reserva.
El montaje comenzará próximamente, cuando estén cumplidos los protocolos con el suministrador, en cuanto a la clasificación de las piezas y accesorios, y tras verificar que no existe necesidad de realizar adaptaciones en los sitios de instalación, detalló el Delegado Provincial.
Tras la incorporación de estas máquinas, notarán los beneficios más de 210 000 personas en total, entre las poblaciones de municipios como Plaza de la Revolución, Cerro, Diez de Octubre, Boyeros y Centro Habana, todas abastecidas, fundamentalmente, desde Cuenca Sur.
Entre tanto, la cantidad de habitantes favorecidos en La Lisa, Playa y Marianao rebasará los 110 000 en cada caso, en el primero de ellos suministrados por Ariguanabo, y en los dos últimos tanto por esa fuente como por Cosculluela.
En el trimestre inicial de 2025 arribaron 29 dispositivos de bombeo a la capital, acotó Soto Romero. Los más recientes envíos responden a un proyecto de colaboración con el Fondo Saudí para el Desarrollo, dedicado a rehabilitar y completar las áreas de redes y acueductos, alcantarillado y drenaje en la región centro-oeste de La Habana.
El proyecto tiene un plazo de ejecución de cuatro años. En pos de realizar obras hidráulicas, facilita la adquisición de materias primas y dispositivos como máquinas de termofusión, compactadores, martillos, accesorios plásticos, metales, equipos de bombeo y de exploración, amplió.
Tomado del periódico Granma