Con el objetivo de mejorar la capacidad de respuesta y recuperación de infraestructuras hidráulicas ante desastres, se llevó a cabo en La Habana una iniciativa de colaboración Sur-Sur que reunió a 31 especialistas técnicos de República Dominicana, Haití y Cuba. Este esfuerzo forma parte del proyecto regional Infraestructuras Resilientes , impulsado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Defensa Civil de los tres países, con financiamiento del Fondo Acelerador de Resiliencia de Infraestructura (IRAF) de la Coalición para una Infraestructura Resiliente a Desastres (CDRI), bajo la ventanilla IRIS.
La apertura del evento contó con la participación de la Coalición CDRI, autoridades del Ministerio del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera (MINCEX) de Cuba, el Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil, el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH) y el PNUD. Como entidad encargada de la gestión de recursos hídricos en Cuba, el INRH lideró el diseño de una metodología para la revisión y evaluación técnica de obras hidráulicas, utilizada durante la capacitación junto al índice de acueductos seguros desarrollado por el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA) de República Dominicana.
Víctor Villalejo García, experto en política de la Dirección de Infraestructura Hidráulica del INRH, destacó que la evaluación de infraestructuras permite obtener información precisa para enfocar esfuerzos en el mejoramiento de estas y garantizar servicios eficientes a la población y la economía. Además, se subrayó la importancia de incorporar enfoques de género y cuidados en los procesos de evaluación, asegurando planes inclusivos que respondan a las necesidades de todos los sectores sociales.
Durante la formación, facilitada por INAPA e INRH, se promovió un diálogo regional sobre sistemas de alerta temprana ante amenazas hidrometeorológicas relacionadas con el clima. Participaron instituciones clave de los tres países, incluyendo en Cuba el Instituto de Meteorología (INSMET) y la Agencia de Medio Ambiente (AMA), reforzando la cooperación multisectorial.
La seguridad y resiliencia de las infraestructuras hidráulicas es fundamental para garantizar la disponibilidad de agua, controlar el recurso hídrico y reducir los impactos de sequías y eventos extremos como huracanes. Esta iniciativa refleja el compromiso del INRH con el desarrollo sostenible y la protección de las cuencas hidrográficas, alineado con su misión de proponer y ejecutar políticas públicas para la gestión eficiente del agua.
Fuente: Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH)