Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.
Skip to main content
Por: Fidel Sagó Arrastre fidel@hidro.gob.cu Fotos: Del autor.

Fórum 2018 del INRH en la liza pública

Fórum en acción
Valorar

No votes have been submitted yet.

El Fórum Ramal 2018 del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH) se encuentra en la liza pública, con la segunda jornada de discusiones de ponencias que se desarrolla hoy, en el teatro del nivel central del organismo, con la asistencia de ponentes, integrantes del jurado e invitados, entre otros concurrentes.

La sesión matutina incluyó el análisis de más de 10 estudios que abordaron las temáticas convocadas para el evento. “Operación y organización de la infraestructura hidráulica en función del uso eficiente del agua”, del Ingeniero Humberto Hernández Peraza, especialista principal de la Dirección de Planeamiento Hidráulico del INRH; “Adaptación de cabina MAZ 700 rastra a MAZ 503”, de Néstor Luis Hernández, de la provincia de Guantánamo; “Inversiones hidráulicas que regalan calidad de vida”, de Yamila Leonard Correoso, de Ciudad Héroe; “Base de información sobre experiencia acumulada”, de Waldo Conilledo Rojas, de la provincia de Sancti Spíritus; y “Soluciones inmediatas a las informaciones de las obras hidráulicas de informe diario del Puesto de Dirección de la Delegación de Recursos Hidráulicos en la provincia de Villa Clara”, de Héctor Martínez García, destacan entre las ponencias examinadas.

También fueron expuestas: “Sistema automatizado bhídrico para embalses”, de Jorge Luis Iznaga Torrecilla, de la provincia de Sancti Spíritus; “Comportamiento de la calidad del período seco año 2014-2015 en Las Tunas”, de Leomiguel Rodríguez Quesada; “Estudio de impacto ambiental del embalse Cilantro”, del Ingeniero Ángel Sánchez Tamayo, de la provincia de Granma; “Manejo tecno-ambiental de las áreas impactadas por el trazado del canal magistral Birán–Baguano-Banes (taludes)”, de Pablo Antonio Garrote García, de la provincia de Holguín; “Adaptación y confección del sistema eléctrico del movimiento en el traino de la línea 2”, de Yasell Lázaro Rodríguez Rodríguez, de la provincia de Ciego de Ávila; “Modificación del sistema eléctrico y neumático de la bobinadora”, de Martín Estévez Silot, de la provincia de Holguín; y “Modelación de la operación del nuevo acueducto de la Ciudad de Cárdenas”, de Jesús Tomás Gómez Moldes, de la provincia de Matanzas.

El lapso vespertino de la jornada continuará con la presentación de otro grupo de ponencias, así como una exposición magistral sobre la aplicación de las nuevas tecnologías de la información y las telecomunicaciones en el ámbito de los Recursos Hidráulicos en el país.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Back to Top