La Asamblea General de Naciones Unidas aprobó hoy la resolución cubana contra el bloqueo con 187 votos a favor, 2 abstenciones y 3 en contra.
Estados Unidos, únicamente acompañado por Israel y el Brasil de Bolsonaro, quedó de nuevo aislado con el voto negativo, como ha sucedido casi de manera sistemática durante 28 años.
Las abstenciones llegaron desde Ucrania y Colombia, aunque de manera general las cifras casi fueron similares a las obtenidas en la votación del año anterior.
Aunque no es vinculante, es decir no es de obligatorio cumplimiento, el nuevo rechazo al bloqueo es otro duro revés político y ético para Estados Unidos en la Asamblea General de Naciones Unidas, el órgano más democrático de esa institución mundial que reconoció la justeza de la resistencia cubana ante lo que puede ser considerado como un flagrante genocidio contra nuestro país.
El ministrro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez, denunciò en Naciones Unidas la responsabilidad del gobierno de Estados Unidos en el daño que produce al pueblo cubano la severa aplicación del bloqueo desde hace más de medio siglo.
El gobierno de Estados Unidos sí es responsable, subrayó varias veces nuestro canciller al enumerar las medidas adoptadas por la Administración Trump que ha lanzado una escalada en la agresión contra Cuba.
Afirmó que Washington no esconde su propósito de asfixiar económicamente a Cuba y de incrementar los daños, carencias y sufrimientos del pueblo cubano.
Se han propuesto también sabotear la cooperación internacional de Cuba en la salud, con una campaña de calumnias de políticos y funcionarios que atacan un programa basado en las genuinas concepciones de colaboración Sur-Sur, que cuenta con reconocimiento mundial, subrayó Bruno Rodríguez.
Al presentar en Naciones Unidas el proyecto de resolución de Cuba contra el bloqueo, el canciller Bruno Rodríguez se refirió a las multas aplicadas a grupos de terceros países, y cómo decenas de bancos extranjeros fueron intimidados e interrumpieron sus vínculos financieros con la Isla.
Sobre la ilegal Ley Helms Burton, denunció que su esencia es la pretensión descarnada de violar el derecho a la libre determinación e independencia de la nación cubana.
El bloqueo en su conjunto es una grave violación del derecho internacional, de la carta de la Organización de Naciones Unidas, y de los postulados de la Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz, sentenció Bruno Rodríguez.
Dijo que los daños acumulados por el cerco en casi 6 décadas alcanzan la cifra de 922 mil millones de dólares, tomando en cuenta la depreciación del dólar frente al valor del oro.
El bloqueo es impedimento esencial a las aspiraciones de prosperidad y bienestar de varias generaciones de cubanos, y continúa siendo el obstáculo fundamental para el desarrollo económico del país, significó el Titular de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez, al intervenir en Naciones Unidas.
Subrayó que por casi 6 décadas Cuba ha sido víctima del sistema de sanciones más injusto, severo y prolongado que se ha aplicado contra país alguno.
Es la eficacia del sistema socialista cubano, el patriotismo, las convicciones revolucionarias, la solidaridad, el consenso y la unidad de nuestro pueblo lo que, a pesar de las limitaciones, ha permitido a Cuba superar los graves desafíos impuestos, aseveró.
Bruno Rodríguez denunció que el Gobierno de Estados Unidos pretende ejercer dominación imperialista en Nuestra América, e invoca nuevamente la vieja y agresiva Doctrina Monroe.
Ni amenazas ni chantajes nos arrancarán la menor concesión política, reiteró el canciller Bruno Rodríguez al presentar en Naciones Unidas el proyecto de resolución referido al bloqueo de Estados Unidos contra la Isla.
Tras ratificar la solidaridad con Venezuela, remarcó que, como señalara el General de Ejército Raúl Castro, a pesar de su inmenso poder el imperialismo no posee la capacidad de quebrar la dignidad de un pueblo unido.
Agradeció las expresiones de rechazo al bloqueo, y a quienes nos acompañan desde siempre en nuestra lucha por el cese del cerco de Washington.
Destacó el canciller que como afirmara el presidente Miguel Díaz-Canel, a los cubanos nos esperan días intensos y desafiantes, pero nadie va a quitarnos la confianza en el futuro que le debemos a nuestros hijos, en la Patria que los padres nos ganaron de pie.
Tomado de la Emisora Radio Reloj
http://www.radioreloj.cu/es/destacadas/mensaje-inequivoco-estados-unidos-es-responsable/