Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.
Skip to main content
Hacer del cáncer una enfermedad crónica controlada

Hacer del cáncer una enfermedad crónica controlada

por Redacción MINSAP · 4 febrero 2021

Con el propósito de elevar la conciencia de la población, incrementar la auto-responsabilidad y promover los cambios necesarios para hacer del cáncer una enfermedad crónica controlada, Cuba se une, cada 4 de febrero, a la celebración por el Día Mundial contra el Cáncer.

Los especialistas coinciden en que es necesario incrementar la conciencia de la población para sumarse a las pruebas de pesquisa disponibles en el Sistema Nacional de salud, además de promover el autocuidado y la práctica de estilos de vida saludables, que contribuyan a reducir los factores de riesgo asociados a la enfermedad.

Entre las acciones para este año se prevé la celebración del “Día del lunar en Cuba”, en saludo a la 11na Campaña nacional de educación, prevención y diagnóstico del cáncer de piel.

Asimismo, desde la Atención Primaria de Salud continuará la promoción de las consultas de patología benigna de cuello para la atención a mujeres con citología normal y alteración del tracto genital inferior.

El tratamiento del cáncer es una prioridad para el sistema nacional de salud, teniendo una mayor presencia de la enfermedad en mujeres que hombres. Las principales localizaciones resultaron en el pulmón para ambos sexos, seguido de la próstata en el hombre y la mama en la mujer. El mayor por ciento de casos con cáncer en Cuba se concentra en las edades de 60 años y más.

Este 2021, año también marcado por la pandemia de la COVID-19, la celebración por el Día Mundial contra el Cáncer continuará bajo el lema “Yo soy y Voy a”, que durante varios años centró la campaña global para reducir el impacto de esa patología.

Refiere la Organización Panamericana de la Salud (OPS) que las personas que padecen la enfermedad tienen más riesgo de sufrir COVID-19 grave y la mortalidad es mayor debido a las vulnerabilidades de los pacientes.

En la Región de las Américas, el cáncer es la segunda causa de muerte y se estima que 4 millones de personas se diagnosticaron en 2020 y 1,4 millones murieron por esa causa.

Parte de cierre del día 3 de febrero

Parte de cierre del día 3 de febrero a las 12 de la noche

por Redacción MINSAP · Publicada 4 febrero 2021 · Actualizado 4 febrero 2021

Al cierre del día de ayer, 3 de febrero, se encuentran ingresados para vigilancia clínica epidemiológica 13 mil 502 pacientes, sospechosos 3 mil 337, en vigilancia 4 mil 565 y confirmados activos 5 mil 600 activos.

Para COVID-19 estudiaron 18 mil 095 muestras, resultando 816 muestras positivas. El país acumula un millón 958 mil 101 muestras realizadas y 30 mil 345 positivas.

Del total de casos (816): 760 fueron contactos de casos confirmados; 23 con fuente de infección en el extranjero; en el día 33 sin fuente de infección precisada. De los 816 casos diagnosticados, fueron del sexo femenino 413 y del sexo masculino 403.

El 55,5% (428) de los 816 casos positivos fueron asintomáticos, acumulándose un total de 16 mil 834 que representa el 55,5 % de los confirmados hasta la fecha.

Del total de casos del día, 44 están vinculados con viajeros internacionales. Los 816 casos diagnosticados pertenecen a los grupos de edad: de menores de 20 años: 114; de 20 a 39 años: 288; de 40 a 59 años: 258 y más de 60: 156 casos.

Residencia por provincia y municipios de los casos confirmados:

Pinar del Río: 36 casos

  • Guane: 3 (contactos de casos confirmados).
  • Los Palacios: 1 (importado).
  • Minas de Matahambre: 6 (contactos de casos confirmados).
  • Pinar del Río: 25 (contactos de casos confirmados).
  • San Luis: 1 (contacto de caso confirmado).

Artemisa: 14 casos

  • Artemisa: 4 (contactos de casos confirmados).
  • Bauta: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Guanajay: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Güira de Melena: 2 (contactos de casos confirmados).
  • Mariel: 3 (contactos de casos confirmados).
  • San Antonio de los Baños: 2 (contactos de casos confirmados).
  • San Cristóbal: 1 (contacto de caso confirmado).

La Habana: 385 casos

  • Diez de Octubre: 27 (contactos de casos confirmados).
  • Arroyo Naranjo: 13 (contactos de casos confirmados).
  • Boyeros: 30 (contactos de casos confirmados).
  • Centro Habana: 75 (contactos de casos confirmados).
  • Cerro: 31 (contactos de casos confirmados).
  • Cotorro: 6 (contactos de casos confirmados).
  • Guanabacoa: 7 (contactos de casos confirmados).
  • Habana del Este: 23 (22 contactos de casos confirmados y 1 importado).
  • Habana Vieja: 13 (12 contactos de casos confirmados y 1 importado).
  • La Lisa: 19 (contactos de casos confirmados).
  • Marianao: 23 (contactos de casos confirmados).
  • Playa: 32 (29 contactos de casos confirmados y 3 importados).
  • Plaza de La Revolución: 29 (contactos de casos confirmados).
  • Regla: 38 (contactos de casos confirmados).
  • San Miguel del Padrón: 19 (contactos de casos confirmados).

Mayabeque: 58 casos

  • Batabanó: 2 (contactos de casos confirmados).
  • Bejucal: 2 (contactos de casos confirmados).
  • Güines: 6 (5 contactos de casos confirmados y 1 importado).
  • Jaruco: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Madruga: 20 (contactos de casos confirmados).
  • Nueva Paz: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Quivicán: 3 (contactos de casos confirmados).
  • San José de Las Lajas: 11 (8 contactos de casos confirmados y 3 sin fuente de infección precisada).
  • San Nicolás: 1 (sin fuente de infección precisada).
  • Santa Cruz del Norte: 11 (10 contactos de casos confirmados y 1 sin fuente de infección precisada).

Matanzas: 20 casos

  • Cárdenas: 8 (contactos de casos confirmados).
  • Limonar: 2 (contactos de casos confirmados).
  • Los Arabos: 2 (contactos de casos confirmados).
  • Martí: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Matanzas: 7 (contactos de casos confirmados).

Cienfuegos: 11 casos

  • Cienfuegos: 10 (5 contactos de casos confirmados y 5 sin fuente de infección precisada).
  • Palmira: 1 (sin fuente de infección precisada).

Villa Clara: 23 casos

  • Camajuaní: 2 (contactos de casos confirmados).
  • Manicaragua: 6 (contactos de casos confirmados).
  • Placetas: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Santa Clara: 13 (11 contactos de casos confirmados y 2 importados).
  • Santo Domingo: 1 (contacto de caso confirmado).

Sancti Spíritus: 1 caso

  • Sancti Spíritus: 1 (contacto de caso confirmado).

Ciego de Ávila: 8 casos

  • Chambas: 1 (sin fuente de infección precisada).
  • Ciego de Ávila: 1 (importado).
  • Morón: 6 (contactos de casos confirmados).

Camagüey: 2 casos

  • Camagüey: 2 (sin fuente de infección precisada).

Las Tunas: 9 casos

  • Amancio: 1 (importado).
  • Las Tunas: 6 (contactos de casos confirmados).
  • Majibacoa: 2 (contactos de casos confirmados).

Granma: 10 casos

  • Bayamo: 8 (contactos de casos confirmados).
  • Buey Arriba: 2 (contactos de casos confirmados).

Holguín: 14 casos

  • Báguanos: 1 (importado).
  • Cacocum: 2 (contactos de casos confirmados).
  • Frank País: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Holguín: 3 (importados).
  • Mayarí: 2 (contactos de casos confirmados).
  • Moa: 2 (1 contacto de caso confirmado y 1 sin fuente de infección precisada).
  • Sagua de Tánamo: 2 (1 contacto de caso confirmado y 1 importado).
  • Urbano Noris: 1 (importado).

Santiago de Cuba: 170 casos

  • Contramaestre: 2 (contactos de casos confirmados).
  • Guamá: 2 (contactos de casos confirmados).
  • Mella: 5 (contactos de casos confirmados).
  • Palma Soriano: 4 (contactos de casos confirmados).
  • San Luis: 8 (6 contactos de casos confirmados y 2 sin fuente de infección precisada).
  • Santiago de Cuba: 137 (118 contactos de casos confirmados, 6 importados y 13 sin fuente de infección precisada).
  • Songo La Maya: 12 (9 contactos de casos confirmados y 3 sin fuente de infección precisada).

Guantánamo: 55 casos

  • Baracoa: 11 (contactos de casos confirmados).
  • El Salvador: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Guantánamo: 31 (contactos de casos confirmados).
  • Manuel Tames: 3 (contactos de casos confirmados).
  • Niceto Pérez: 1 (contacto de caso confirmado).
  • San Antonio del Sur: 8 (contactos de casos confirmados).

De los 30 mil 345 pacientes diagnosticados con la enfermedad, se mantienen ingresados 5 mil 600, de ellos 5 mil 543 con evolución clínica estable. Se reportan fallecidos 225 (cinco en el día), dos evacuados, 50 retornados a sus países, 774 altas del día, se acumulan 24 mil 468 pacientes recuperados (80,6%). Se atienden en las terapias intensivas 57 pacientes confirmados, de ellos 30 críticos y 27 graves.

Hasta el 3 de febrero se reportan 190 países y 29 territorios con casos de COVID-19, asciende a 104 millones 617 mil 527 los casos confirmados (+ 503 mil 693) con 25 millones 888 mil 711 casos activos y 2 millones 269 mil 466 fallecidos (+ 15 mil 708) para una letalidad de 2,16 (=).

En la región de las Américas se reportan 46 millones 952 mil 354 casos confirmados (+ 231 mil 415), el 44,88 % del total de casos reportados en el mundo, con 11 millones 733 mil 203 casos activos y 1 millón 81 mil 833 fallecidos (+ 6 mil 992) para una letalidad de 2,30 (=).

Back to Top