Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.
Skip to main content
Cuba reporta la presencia de una nueva variante genética de SARS-CoV-2

Cuba reporta la presencia de una nueva variante genética de SARS-CoV-2

por Redacción MINSAP · 22 enero 2021

Cuba reportó la presencia de una nueva variante genética de SARS-CoV-2 , detectada anteriormente en Sudáfrica y que hasta el momento se ha extendido a 20 países, informó hoy la doctora María Guadalupe Guzmán Tirado, jefa del Centro de Investigación, Diagnóstico y Referencia del Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK).

La también presidenta de la Sociedad Cubana de Microbiología y Parasitología, explicó que la mutación fue detectada en un viajero asintomático procedente de Sudáfrica, a partir de los estudios realizados desde el 15 de diciembre a todas las personas que llegan al país, ya sean sintomáticos o no.

Detalló que los contactos del paciente fueron negativos, aunque insistió en que existe la posibilidad de que la variante se encuentre en Cuba y pueda establecerse como cepa circulante.

Entre la característica que distingue esta mutación y que ha sido identificada en el mundo está el ser más transmisible, por lo que afecta a un mayor número de personas y se extiende rápidamente, expresó la especialista.

Guzmán Tirado señaló que no se reconoce que tenga un efecto directo en la letalidad, ni que provoque cuadros más severos de la enfermedad, aunque al transmitirse más llega a grupos vulnerables, por lo que puede aumentar la cifra de fallecidos.

Esta nueva variante genética tiene su origen a partir de mutaciones en el genoma del SARS-CoV-2  y la más importante es la de la espícula, proteína del virus por donde entra a la célula y se reproduce, y en este caso es mucho más compatible que en variantes anteriores, de ahí que entre a la célula con mayor facilidad, agregó.

Al referirse a los candidatos vacunales cubanos, dijo que se estudia cómo los anticuerpos generados se comportan ante estos nuevos virus y subrayó que a nivel mundial no se reconoce que tenga una implicación negativa.

La investigadora del IPK precisó en que a pesar de ser más contagioso las medidas higiénicas y sanitarias son efectivas, lo que deben cumplirse, por lo que llamó a la población a cuidarse y a cerrar filas entre todos.

Mencionó la doctora que otra variante se detectó en el mes de septiembre en  Reino Unido y hasta el 11 de enero se encontraba en algunos países de la región como Brasil, Canadá, Estados Unidos, Chile, Ecuador, Jamaica, México y Perú, mientras que en Brasil, Canadá y Cuba se identificó la de Sudáfrica.

Parte de cierre del día 31 de enero

Parte de cierre del día 31 de enero a las 12 de la noche

por Redacción MINSAP · Publicada 1 febrero 2021 · Actualizado 1 febrero 2021

Al cierre del día de ayer, 31 de enero, se encuentran ingresados para vigilancia clínica epidemiológica 13 mil 017 pacientes, sospechosos 4 mil 050, en vigilancia 3 mil 498 y confirmados 5 mil 469.

Para COVID-19 se estudiaron 18 mil 403 muestras, resultando 906 muestras positivas. El país acumula un millón 904 mil 926 muestras realizadas y 27 mil 592 positivas.

Del total de casos (906): 859 fueron contactos de casos confirmados; 16 con fuente de infección en el extranjero; en el día 31 sin fuente de infección precisada. De los 906 casos diagnosticados, fueron del sexo femenino 468 y del sexo masculino 438.

El 47,9% (434) de los 906 casos positivos fueron asintomáticos, acumulándose un total de 15 mil 408 que representa el 56,1 % de los confirmados hasta la fecha.

Del total de casos del día, 40 están vinculados con viajeros internacionales. Los 906 casos diagnosticados pertenecen a los grupos de edad: de menores de 20 años: 125; de 20 a 39 años: 298; de 40 a 59 años: 346; y más de 60: 137 casos.

Residencia por provincia y municipios de los casos confirmados:

Pinar del Río: 56 casos

  • Consolación del Sur: 1 (sin fuente de infección precisada).
  • Minas de Matahambre: 31 (30 contactos de casos confirmados y 1 importado).
  • Pinar del Río: 23 (contactos de casos confirmados).
  • San Juan y Martínez: 1 (contacto de caso confirmado).

Artemisa: 17 casos

  • Alquízar: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Artemisa: 7 (contactos de casos confirmados).
  • Bauta: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Candelaria: 2 (contactos de casos confirmados).
  • Mariel: 1 (contacto de caso confirmado).
  • San Antonio de Los Baños: 1 (contacto de caso confirmado).
  • San Cristóbal: 4 (contactos de casos confirmados).

La Habana: 442 casos

  • Diez de Octubre: 44 (contactos de casos confirmados).
  • Arroyo Naranjo: 49 (48 contactos de casos confirmados y 1 importado).
  • Boyeros: 21 (contactos de casos confirmados).
  • Centro Habana: 76 (contactos de casos confirmados).
  • Cerro: 24 (contactos de casos confirmados).
  • Cotorro: 13 (contactos de casos confirmados).
  • Guanabacoa: 32 (contactos de casos confirmados).
  • Habana del Este: 22 (contactos de casos confirmados).
  • Habana Vieja: 29 (contactos de casos confirmados).
  • La Lisa: 12 (contactos de casos confirmados).
  • Marianao: 24 (contactos de casos confirmados).
  • Playa: 25 (24 contactos de casos confirmados y 1 importado).
  • Plaza de La Revolución: 31 (contactos de casos confirmados).
  • Regla: 16 (contactos de casos confirmados).
  • San Miguel del Padrón: 24 (contactos de casos confirmados).

Mayabeque: 26 casos

  • Batabanó: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Bejucal: 2 (contactos de casos confirmados).
  • Güines: 9 (8 contacto de caso confirmado y 1 sin fuente de infección precisada).
  • Jaruco: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Melena del Sur: 1 (sin fuente de infección precisada).
  • Nueva Paz: 2 (sin fuente de infección precisada).
  • Quivicán: 1 (sin fuente de infección precisada).
  • San José de Las Lajas: 7 (contactos de casos confirmados).
  • Santa Cruz del Norte: 2 (contactos de casos confirmados).

Matanzas: 18 casos

  • Calimete: 3 (contactos de casos confirmados).
  • Cárdenas: 8 (7 contactos de casos confirmados y 1 importado).
  • Jagüey Grande: 3 (contactos de casos confirmados).
  • Los Arabos: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Matanzas: 3 (2 contactos de casos confirmados y 1 importado).

Villa Clara: 52 casos

  • Camajuaní: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Cifuentes: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Corralillo: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Manicaragua: 7 (contactos de casos confirmados).
  • Ranchuelo: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Sagua La Grande: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Santa Clara: 37 (contactos de casos confirmados).
  • Santo Domingo: 3 (contactos de casos confirmados).

Sancti Spíritus: 8 casos

  • Sancti Spíritus: 7 (4 contactos de casos confirmados y 3 importados).
  • Trinidad: 1 (sin fuente de infección precisada).

Ciego de Ávila: 6 casos

  • Ciego de Ávila: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Florencia: 1 (importado).
  • Morón: 4 (2 contactos de casos confirmados y 2 importados).

Camagüey: 36 casos

  • Camagüey: 31 (24 contactos de casos confirmados, 2 importados y 5 sin fuente de infección precisada).
  • Florida: 2 (1 contacto de caso confirmado y 1 importado).
  • Guáimaro: 2 (1 importado y 1 sin fuente de infección precisada).
  • Nuevitas: 1 (contacto de caso confirmado).

Las Tunas: 5 casos

  • Las Tunas: 4 (3 contactos de casos confirmados y 1 sin fuente de infección precisada).
  • Majibacoa: 1 (contacto de caso confirmado).

Holguín: 26 casos

  • Cacocum: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Cueto: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Frank País: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Holguín: 3 (contactos de casos confirmados).
  • Mayarí: 8 (contactos de casos confirmados).
  • Moa: 9 (contactos de casos confirmados).
  • Rafael Freyre: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Sagua de Tánamo: 1 (sin fuente de infección precisada).
  • Urbano Noris: 1 (contacto de caso confirmado).

Santiago de Cuba: 144 casos

  • Contramaestre: 4 (contactos de casos confirmados).
  • Guamá: 3 (contactos de casos confirmados).
  • Palma Soriano: 5 (contactos de casos confirmados).
  • Santiago de Cuba: 124 (109 contactos de casos confirmados, 2 importados y 13 sin fuente de infección precisada).
  • Songo La Maya: 8 (contactos de casos confirmados).

Granma: 1 caso

  • Bayamo: 1 (contacto de caso confirmado).

Guantánamo: 64 casos

  • Caimanera: 2 (contactos de casos confirmados).
  • Guantánamo: 59 (contactos de casos confirmados).
  • Manuel Tames: 1 (contacto de caso confirmado).
  • San Antonio del Sur: 2 (contactos de casos confirmados).

Municipio Especial Isla de La Juventud: 5 (3 contactos de casos confirmados y 2 sin fuente de infección precisada).

De los 27 mil 592 pacientes diagnosticados con la enfermedad, se mantienen ingresados 5 mil 469, de ellos 5 mil 421 con evolución clínica estable. Se reportan fallecidos 216 (dos en el día), dos evacuados, 49 retornados a sus países, 993 altas del día, se acumulan 21 mil 856 pacientes recuperados (79,2%). Se atienden en las terapias intensivas 48 pacientes confirmados, de ellos 27 críticos y 21 graves.

Hasta el 31 de enero se reportan 190 países y 29 territorios con casos de COVID-19, asciende a 103 millones 265 mil 805 los casos confirmados (+ 470 mil 318) con 26 millones 106 mil 617 casos activos y 2 millones 232 mil 181 fallecidos (+ 11 mil 563) para una letalidad de 2,16 (=).

En la región de las Américas se reportan 46 millones 314 mil 693 casos confirmados (+ 260 mil 594), el 44,84 % del total de casos reportados en el mundo, con 11 millones 890 mil 394 casos activos y 1 millón 066 mil 185 fallecidos (+ 6 mil 653) para una letalidad de 2,30 (=).

Back to Top