Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.
Pasar al contenido principal
Parte de cierre del día 28 de mayo

covid

Al cierre del día de ayer, 28 de mayo, se encuentran ingresados en hospitales para vigilancia clínica epidemiológica 569 pacientes. Otras mil 815 personas se vigilan en sus hogares, desde la Atención Primaria de Salud.

Para COVID-19 se estudiaron mil 363 muestras, resultando 22 muestras positivas. El país acumula 101 mil 108 muestras realizadas y 2 mil 005 positivas (2,0%). Por tanto, al cierre del día de ayer se confirman 22 nuevos casos, para un acumulado de 2 mil 005 en el país.

Los 22 casos confirmados fueron cubanos. De ellos 18 (81,8%) fueron contactos de casos confirmados y en cuatro (18,2%) no se precisa la fuente de infección.

De los 22 casos diagnosticados, 13 (59,1%) fueron mujeres y nueve (40,9%) hombres. Los grupos de edades más afectados fueron los menores de 40 años, seguido del de 40 a 60 años con nueve casos cada uno (40,9% respectivamente). El 72,7% (16) de los casos positivos fueron asintomáticos.

Detalles de los 22 casos confirmados:

Artemisa

  • Ciudadana cubana de 7 años, residente en el municipio Bauta, provincia Artemisa. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 10 contactos.
  • Ciudadana cubana de 36 años, residente en el municipio Bauta, provincia Artemisa. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 20 contactos.
  • Ciudadano cubano de 10 años, residente en el municipio Bauta, provincia Artemisa. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 15 contactos.
  • Ciudadano cubano de 47 años, residente en el municipio Bauta, provincia Artemisa. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 15 contactos.

La Habana

  • Ciudadano cubano de 65 años, residente en el municipio Centro Habana, provincia La Habana. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 17 contactos.
  • Ciudadana cubana de 59 años, residente en el municipio Diez de Octubre, provincia La Habana. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 14 contactos.
  • Ciudadano cubano de 63 años, residente en el municipio Cerro, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 18 contactos.
  • Ciudadana cubana de 57 años, residente en el municipio Marianao, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 18 contactos.
  • Ciudadana cubana de 54 años, residente en el municipio Centro Habana, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 18 contactos.
  • Ciudadana cubana de 25 años, residente en el municipio Marianao, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 10 contactos.
  • Ciudadana cubana de 43 años, residente en el municipio La Lisa, provincia La Habana. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 17 contactos.
  • Ciudadana cubana de 48 años, residente en el municipio Cerro, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 19 contactos.
  • Ciudadano cubano de 42 años, residente en el municipio Cerro, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 10 contactos.
  • Ciudadano cubano de 67 años, residente en el municipio Arroyo Naranjo, provincia La Habana. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 30 contactos.
  • Ciudadana cubana de 43 años, residente en el municipio Arroyo Naranjo, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 16 contactos.
  • Ciudadana cubana de 48 años, residente en el municipio Cerro, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 10 contactos.
  • Ciudadana cubana de 9 años, residente en el municipio Cerro, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 56 contactos.
  • Ciudadano cubano de 40 años, residente en el municipio Cerro, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 19 contactos.
  • Ciudadano cubano de 36 años, residente en el municipio Cerro, provincia La Habana. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 19 contactos.
  • Ciudadano cubano de 17 años, residente en el municipio Cerro, provincia La Habana. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 19 contactos.
  • Ciudadana cubana de 64 años, residente en el municipio Diez de Octubre, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 17 contactos.

    Matanzas

  • Ciudadana cubana de 27 años, residente en el municipio Jagüey Grande, provincia Matanzas. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 20 contactos.
¿Por qué los hombres se contagian y mueren más que las mujeres?

ipk

El director nacional de Epidemiología del Minsap explicó que la sangre de los hombres tiene niveles más altos que las mujeres de una enzima llamada convertidora de angiotensina 2, que es un receptor en la superficie de las células al cual se adhiere el virus SARS-CoV-2 y le permite ingresar e infectar células.
Esto facilita la entrada del virus y las complicaciones, abundó el especialista.Según la autoridad sanitaria cubana, los estudios realizados hasta ahora indican que esta es una de las causas de que los hombres son más propensos a contagiarse y a morir por contraer la COVID-19.Puntualizó que hay tratamientos de pacientes con insuficiencia cardiaca que se le facilita inhibidores de esa enzima.De las 82 fallecidos en Cuba por el coronavirus, 50 son hombres. “Parece ser que el tema de la enzima llamada convertidora de angiotensina 2 es la causa, porque el tratamiento y el seguimiento no tiene diferenciación por sexo”.

Back to Top