Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.
Pasar al contenido principal

Francisco de Albear y Fernández de Lara: siempre ejemplo

ALBEAR
Valorar

Todavía no se ha votado.

En el habanero Castillo de los Tres Reyes del Morro, el 11 de enero de 1816, nacía Francisco  de Albear y Fernández de Lara, un ingeniero que, con su intenso quehacer, "sembró" a lo largo y ancho  del país, más de dos centenares de obras  de beneficios social.

Durante su impresionante vida de creador, ejecutó los más diversos proyectos, entre ellos puentes, faros, muelles, carreteras, edificios y fuentes de aguas públicas. Su obra más  significativa, a la que dedicara los últimos 30 años de su existencia y que no lograra ver terminada, es el  Acueducto de Albear.

A la par de su fructífera ejecutoria en Cuba como ingeniero, Albear también sobresalió por su participación directa en múltiples instituciones de carácter científico.

Entre ellas destacan ser miembro corresponsal de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de Madrid; fundador de la Sociedad Geográfica de Madrid;  miembro ordinario de la Sociedad Científica de Bruselas;  corresponsal de la Sociedad Británica de Fomento de Artes e Industrias; socio de mérito de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de La Habana y del Círculo de Hacendados de la Isla de Cuba, y socio de número y de mérito de la Real Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de La Habana, donde llega a ocupar el cargo de vicepresidente.

Reconocido como el más  genial de los ingenieros cubanos del siglo XIX, Francisco  de Albear y Fernández de Lara, fallecido  el 23 de octubre de 1887, es un ejemplo a imitar por todos los profesionales de esa especialidad.

En el actual 2021, se cumple el aniversario 75 de que se instituyera  en su honor el Día del Ingeniero Cubano, seleccionándose el 11 de enero por su natalicio.

Back to Top