La guerra de liberación nacional iniciada en Cuba el 24 de febrero de 1895 fue uno de los acontecimientos más importantes de nuestra América en el siglo XIX. Bajo un proyecto político ideado por José Martí, el objetivo general rondó en torno a la concepción nacionalista de independencia para la defensa de los pueblos del continente de fuerzas opresoras. La idea principal de Martí hasta el día de su muerte fue la de una guerra relámpago, teniendo a su vez en el frente de combate al “tiempo”, entendido como la posibilidad de reacción del atacado.
La idea de guerra de Martí también está vinculada con concebir la “necesidad” de la misma como un acto de justicia inmerso en un proyecto emancipador tendiente a generar modificaciones estructurales en la vida de los hombres. Y esas modificaciones se vinculan con el disfrute de derechos y una vida digna como eje central del desarrollo del pueblo cubano. Y esta reivindicación de la dignidad propia de un pueblo se daría inevitablemente, para Martí, por medio de la guerra, esa es la vía. Y bien claro lo dice: “…esta no es la revolución de la cólera, es la revolución de la reflexión…”
Se reiniciaba la lucha una vez más, pues aunque no estuvo nunca del todo detenida, retomar para su impulso los conceptos martianos, replantearlos a la altura del momento histórico y enriquecerlos con el también brillante y adelantado pensamiento de Fidel y sus coetáneos, implicaba dotarla de un alcance inimaginable. No hacen falta mayores argumentos, salvo los que llegaron con el tiempo mismo, para afirmar que cuando aquellos incipientes conceptos maduraron, no hubo nada capaz de arrebatarnos el triunfo.
#Cuba celebra hoy el aniversario 126 del reinicio de las luchas independentistas, manteniendo vivo los ideales de sus principales promotores, porque si son verdaderos, sobreviven a quienes los promulgan, porque el patriotismo se hereda como los genes que nos unen al árbol familiar, porque los cubanos no concebimos la vida sin la patria.
El 24 de febrero para los cubanos, es un día muy significativo que reúne varios momentos en la historia de liberación e independencia del pueblo cubano. También en este día, pero de 1958, nació Radio Rebelde, emisora de la Revolución cubana, fundada por Ernesto Che Guevara para hacer llegar al pueblo cubano la verdad de lo que ocurría; fue un arma esencial para la formación de la conciencia revolucionaria. Y coincidiendo con esta gloriosa fecha, en 1976 entró en vigor la Constitución de la República de Cuba, la cual fue actualizada, este mismo día en el año 2019, la cual fue aprobada por la Asamblea Nacional del Poder Popular, en el Segundo Período Ordinario de Sesiones de la IX Legislatura, y ratificada en referendo popular con el 86,85% de los votos.
#INRHCuba
#CubaViva
#PatriaoMuerte