Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.
Pasar al contenido principal

Aun con carencias, no se detienen las inversiones hidráulicas

noticia 3/3
Valorar

Todavía no se ha votado.

Se conoce de inescrupulosos que destapan alcantarillas en La Habana y las fotografían para publicarlas en redes sociales, con el objetivo de culpar a las autoridades gubernamentales, denunció, en reciente conferencia de prensa, el presidente del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH), Antonio Rodríguez Rodríguez.

Recordó que en una calle inundada por fuertes lluvias hace una semana un menor falleció por la succión de un tragante, abierto por la presión del agua. Sin embargo, varias acciones intentan construir una realidad alternativa, para apuntar al descuido institucional como el causante de aquella tragedia.

Por ejemplo, mencionó el retiro intencional de una tapa en la Vía Blanca, lo cual generó un accidente automovilístico. Existen evidencias de la colocación y el mantenimiento de ese cierre en días recientes, aseguró.

 

Sobre otros temas, Rodríguez Rodríguez informó la llegada de 14 equipos de bombeo a la mayor ciudad del país, destinados a mejorar el abasto en estaciones como Cuenca Sur, El Gato, el Cotorro y Paso Seco.

 

La tardanza en la terminación de la conductora Marino-Palatino responde a la escasez de materiales como el cemento, para cerrar la obra, reconoció. También proyectan una segunda etapa, dividida en partes, por lugares como Paseo, Carlos III, la Terminal de Ómnibus Nacionales y el Hospital Calixto García, hasta las coordenadas de 25 y j, en el Vedado.

 

Detalló que en la actualidad alrededor de 1 800 000 cubanos padecen afectaciones en el servicio de agua, la mayoría asociada a las dificultades electroenergéticas.

 

ENERGÍA SOLAR PARA EL BOMBEO

Ante los riesgos de la dependencia de los combustibles fósiles, continúa el impulso al Programa de cambio de la matriz energética. El vicepresidente primero del INRH, Bladimir Matos Moya, y el especialista de la Organización Superior de Dirección Empresarial (OSDE) Agua y Saneamiento, ingeniero Alain Nkumu Díaz, actualizaron al respecto.

 

El programa prevé sustituir 1 312 –el 37,4 %– de los dispositivos de bombeo instalados en Cuba, con equipos basados en la energía fotovoltaica, para favorecer a cerca de 800 000 personas y ahorrar 14,8 gigawatts hora, gracias a una inversión de 13,4 millones de dólares.

 

Hasta el momento están instalados 732, de los cuales brinda servicio el 93 %; 65 están en montaje de estructuras, y hay 134 pendientes. El primer lote, en los momentos finales de su ejecución, comprende las empresas de Agua y Saneamiento ubicadas en Pinar del Río, Artemisa, Matanzas, Cienfuegos, Sancti Spíritus, Ciego de Ávila, Las Tunas y Holguín, detallaron.

 

Ya reciben los beneficios casi 376 000 habitantes, y se eliminó la distribución por pipas para 7 631. A la vez, Matos Moya resaltó proyectos de Cienfuegos y de Villa Clara que demuestran la factibilidad de reconvertir algunos acueductos para funcionar por gravedad, cambio que restaría una pequeña carga a la generación eléctrica.

 

En el encuentro, presentaron un proyecto de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (Jica), iniciado en La Habana, Artemisa y Mayabeque, para conocer con qué recursos hídricos contamos. Capacitarán a los organismos implicados en los consejos de cuenca, anunció la directora de Balance de Agua y Servicio Hidrológico de la OSDE Gestión Integrada de las Aguas Terrestres, Yosmary Gil Leal.

 

El líder del proyecto, Haruco Yamane, declaró que buscan un suministro óptimo complementado con una demanda mínima. Aunque el sistema de gestión hídrica en Cuba es muy avanzado, concedió, tiene brechas, como la necesidad de mejorar la distribución del riego campesino.

 

Tomado de Granma

Back to Top