Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.
Pasar al contenido principal
Por: Fidel Sagó Arrastre fidel@hidro.gob.cu Fotos: Del autor.

Bienvenido Fórum 2018 del INRH

Palabras inagurales del Fórum
Valorar

Todavía no se ha votado.

Con la apertura en la mañana de hoy de las cortinas imaginarias del Fórum Ramal 2018 del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH), en el teatro del nivel central del organismo, ya son una realidad palpitante las sesiones de trabajo del evento consagrado a robustecer las fibras científicas tecnológicas del universo hidráulico en nuestro país, cuyas deliberaciones se extenderán hasta el próximo viernes, 19 del corriente mes de octubre.

El Vicepresidente Primero del INRH, Bladimir Matos Moya, en las palabras inaugurales, resaltó la trascendencia de este ejercicio para continuar consolidando el necesario desarrollo de la ciencia, la técnica y la innovación en todas las dependencias del sistema de los Recursos Hidráulicos en Cuba.

Hizo referencia a la gran encrucijada innovadora que resultó el ambicioso programa hidráulico de la Revolución emprendido después de las terribles secuelas dejadas por el ciclón Flora, en octubre de 1963, acciones que fueron guiadas por el visionario pensamiento del Comandante en Jefe, Fidel Castro Ruz, con toda razón considerado como el “Hidráulico Mayor”.

Matos Moya subrayó que sobre ese legado fundador se ha continuado elevando el pedestal científico-tecnológico del INRH, que en la actualidad está recabado de nuevos retos, a tono con las exigencias impuestas por la galopante irrupción de las nuevas tecnologías, entorno que deviene un acicate para el Fórum Ramal de la “familia hidráulica”.

Entretanto, Ana Lydia Hernández González, directora de Gestión de la Innovación y la Tecnología del INRH, significó que las más de 60 ponencias que se presentarán en el evento abordarán temáticas relacionadas con los principios de la Política Nacional del Agua, el cambio climático y trabajos vinculados con la Comunicación Institucional enfocados hacia el uso eficiente y el ahorro del agua.

Asimismo, dijo, se abordarán ponencias dirigida a soluciones concretas que reporten beneficios e impactos verificables en la sustitución de importaciones, así como la diversificación y mejora de la producción, los servicios y la disminución de los costos de producción.

Añadió que además se tratarán tópicos encaminados a la introducción de nuevas tecnologías en los procesos productivos, y con impactos en la gestión de los recursos hidráulicos.

Adaptación y recuperación del adaptador y la mezcaladora del taller de filtro”, de Héctor Gallo Miranda, del Centro Integrado de Tecnología del Agua (CITA), de la provincia de Camagüey; “Software para el control de los mantenimientos hidráulicos”, de Pedro Luis Hernández Leyva, de la provincia de Pinar del Río; “La aplicación de los modelos hidráulicos en la rehabilitación de obras”, de Ángel Martín Linares, de la provincia de Sancti Spíritus; “Incidencia de los residuales azucareros al medio”, de Ana Elvira Brito Gómez, de la provincia de Cienfuegos; y “Evaluación del sistema de tratamiento de aguas residuales en el sector Laguna del Este”, de Mirelys Montesino Herrera, de la provincia de Villa Clara, destacan entre los estudios presentados en la jornada matutina.

 

 

 

 

 

 

Back to Top