Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.
Pasar al contenido principal

¿Conoces algo de los acueductos? Te invito a seguir leyendo

acueducto palatino
Valorar

Todavía no se ha votado.

¿Qué es un Acueducto?

Un acueducto es un cauce construido artificialmente para llevar el agua hacia un sitio específico. Este tipo de sistemas posibilita que el agua fluya desde el espacio donde se encuentra de modo natural hasta un lugar distinto, donde es utilizada por las personas.

Para poder comprender el significado del término, tenemos que establecer su origen etimológico. En este caso, podemos determinar que deriva del latín aquaeductus, que es fruto de la suma de dos componentes:La palabra acueducto proviene del latín aquaeductus, formada por Aqua, (agua) y Ducto que proviene del verbo ducere (guiar).

¿Cómo se conforma un acueducto?

Un sistema de acueducto incluye: Fuente de abastecimiento. Captación: La constituyen las obras o estructuras que permitan tomar el agua de la fuente en forma controlada. Línea de Aducción: Tuberías que transportan el agua al «desarenador».

¿Qué beneficios tiene el acueducto?

Los acueductos comunitarios son una herramienta para incrementar la capacidad de adaptación de los territorios al cambio climático. Alrededor de ellos se crea institucionalidad, compromisos, participación, control social, gobernabilidad del agua y además, se afianza la cultura de los pueblos.

¿Qué hace el acueducto?

Recoger, conducir, regular y manejar las aguas lluvias y aguas superficiales que conforman el drenaje pluvial y el sistema hídrico dentro de su área de actividad. Realizar la construcción, instalación y mantenimiento de la infraestructura necesaria para prestar los servicios públicos domiciliarios a su cargo.

Back to Top