Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.
Pasar al contenido principal
Por: M.Sc. Fidel Sagó Arrastre fidel@hidro.cu

Cuesta arriba PTAR Luyanó

Postal de la Planta Luyanó
Valorar

Todavía no se ha votado.

La mayor Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) del país, ubicada en el municipio 10 de Octubre de La Habana, denota una evolución favorable en su fase de puesta en marcha, con la paulatina estabilización del proceso primario de tratamiento de los líquidos residuales que llegan a la instalación, y las primeras pruebas practicadas a su segundo régimen de procesamiento tecnológico, de los tres que completarán el ciclo.

Esta inversión estimada en cerca de 40 millones de pesos en moneda total, constituye una importantísima obra insertada en el programa para el saneamiento, conservación y desarrollo de la bahía de La Habana. La entrada en operación de la planta implica que se estarán tratando 200 litros por segundo de aguas residuales, mejorando su calidad, antes de su vertimiento al río Luyanó, y por ende a la rada capitalina.

Justamente, el río Luyanó es la corriente que tributa el mayor aporte de carga contaminante a la bahía de La Habana, donde tradicionalmente han desembocado corrientes fluviales infectadas, debido a la insuficiente cobertura de alcantarillado y de sistemas de tratamiento de las aguas residuales domésticas e industriales.

La planta dispone de una moderna tecnología que posibilita un tratamiento biológico, a través de lodos activados que reducen la carga contaminante (fundamentalmente orgánica y de nutrientes: fósforo y nitrógeno) de las aguas residuales que llegan a la instalación provenientes de los repartos Juanelo, Bien Aparecida, La Fernanda, California y Carolina, donde residen unos 62 mil habitantes.

Back to Top