Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.
Pasar al contenido principal
Por: M.Sc. Fidel Sagó Arrastre fidel@hidro.cu Fotos: Del autor.

Encrucijada de “pequeños príncipes”

Encrucijada de principitos
Valorar

Todavía no se ha votado.

Un grupo de “pequeños príncipes” asaltaron el imaginario hidráulico con una conmovedora presentación que hizo recordar aquella sentencia referente a que lo esencial es invisible y solo se ve con el corazón, regalada para la posteridad por Antoine de Saint-Exupéry, en su obra El Principito.

Niños integrantes del Círculo de Interés de Hidráulica del Palacio de Pioneros Ernesto Che Guevara, ubicado en el Parque Lenin de La Habana, y de la Escuela Primaria Adalberto Gómez, localizada en la barriada del Vedado capitalino, en representación del Proyecto Agua Amiga de las Niñas y los Niños, auspiciado por el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH) y la UNICEF, escenificaron el acontecimiento que devino “un viaje a la semilla”, para luego transitar al porvenir.

Tonalidades del agua, ese recurso insustituible y esencial para vida de todos los sistemas vivientes conocidos hasta hoy sobre la faz del planeta tierra, constituyó el hilo conductor de la exposición, apreciada por cuadros, funcionarios y trabajadores del Ministerio de Educación y el INRH, con la presencia de la Vicepresidenta de los Consejos de Estado y de Ministros, Inés María Chapman Waugh.

Ena Elsa Velázquez Cobiella, ministra de Educación, y Antonio Rodríguez Rodríguez, titular del INRH, igualmente compartieron con los protagonistas de esa especie de revelación acerca de los inefables entresijos que conectan al preciado líquido con la savia del vigor humano.

Quizá no por casualidad, uno de los contornos del vestíbulo del teatro del INRH, donde se efectuó la exposición, estaba adornado con una lápida en la que se podía leer: “…esta organización (Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, INRH) debe aspirar a situarse como modelo dentro de los organismos del Estado por su eficiencia, por sus métodos, por su conciencia, por su sentido de la responsabilidad, por su honor revolucionario, por la convicción de la importancia que tiene su trabajo. Es decir, que si nosotros logramos estos niveles de organización y conciencia en todos los frentes, entonces, tenemos un brillantísimo porvenir…”. El texto corresponde al Comandante en Jefe, Fidel Castro Ruz, expresado en la conmemoración del segundo aniversario de la fundación del INRH, en 1964. Sobran los comentarios.

Back to Top