Si la hora del combate no es la hora de aprender, tampoco es la llegada de un huracán el momento para empezar a adoptar las medidas preventivas correspondientes.
Por ello, aunque en las últimas horas la pupila del país ha estado centrada en las cinco provincias orientales, acá, en el centro del archipiélago, autoridades, organismos y población de Sancti Spíritus ganaban tiempo y terreno desde la jornada dominical.
Reveladora de cuán sensato es prepararse oportunamente frente al posible embate de fenómenos climatológicos, la huella del huracán Oscar sobre geografía guantanamera alerta a quienes residen en la tierra del Yayabo, no solo para estar informados, sino también para desarrollar tareas tan elementales e imprescindibles como la limpieza o desobstrucción de tragantes y alcantarillas, poda de árboles, resguardo de mercancías y otros recursos en almacenes, puntualización de zonas bajas con posibilidades de inundación en caso de intensas lluvias o de penetración del mar…
Sentido de previsión y de prevención signó al intercambio que acerca de la situación meteorológica actual encabezaron las máximas autoridades políticas y administrativas de la provincia, para lograr que quienes responden por la preservación de los recursos e instalaciones del Estado y por la protección de la población actúen conforme a lo establecido en cada fase.
Por ello, sin restarle valor a varios asuntos que ya perfilaba el Grupo de Trabajo Temporal, Deivy Pérez Martín, primera secretaria del Partido en el territorio, enfatizó la necesidad de crear condiciones para, en caso necesario, asegurar labores de evacuación en lugares como Tunas de Zaza, El Mégano y otras donde la situación pudiera complicarse en dependencia del comportamiento del oleaje, las lluvias o los vientos asociados a las bajas presiones al sur del Mar Caribe, que, como ha alertado el Instituto de Meteorología pudieran derivar en ciclón tropical.
Tomado del periódico Granma