Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.
Pasar al contenido principal
Por: M.Sc. Fidel Sagó Arrastre fidel@hidro.cu Fotos: Archivos

"Flora": 55 años para respetar

Extenas zonas fueron inundadas
Valorar

Todavía no se ha votado.

Por estos días se conmemoran 55 años del paso por la zona oriental del país del tristemente célebre ciclón Flora, que entre el 4 y el 8 de octubre de 1963 asoló esa región con un saldo de más de 1 000 fallecidos y millonarias pérdidas económicas, sociales y ambientales, clasificando como la segunda peor catástrofe natural que ha sufrido Cuba en la historia, solo superada por el huracán que prácticamente desapareció el poblado de Santa Cruz del Sur, en la provincia de Camagüey, en 1932.

A modo de aproximación a la trascendencia del “Flora”, traeremos a colación sucesivamente algunas valoraciones realizadas por el Comandante en Jefe, Fidel Castro Ruz, sobre semejante fenómeno, recopiladas en el tomo uno del libro: Fidel Castro y la Voluntad Hidráulica en Cuba, publicado por el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH).

“…Prácticamente unos 3 000 000 de habitantes es la población de las zonas afectadas por el ciclón y las inundaciones…

“…En total fueron evacuadas unas 175 000 personas….

“…Tengo por aquí una libreta con unos datos: por ejemplo, en Bayamo, los días 4, 5 y 6, entre esos tres días llovieron 768 milímetros. Es decir, 30.2 pulgadas de agua; en Holguín, el día 5 llovió 207 milímetros, el día 6, 309 milímetros, el día 7, 442 milímetros, en total 758 milímetros, 37.7 pulgadas de agua. Eso en 3 días, y la lluvia duró 6 días…

“…La lluvia en el año 1961, el promedio de todo el año fue de 1 038 milímetros. Ahora, ¿cuánto llovió, por lo general, en aquella región? El Departamento de Meteorología de la Universidad de Oriente registró 1 244 milímetros de agua. Es decir, 49 pulgadas de agua, más de un metro de agua. Es decir, que en cada metro cuadrado cayó más de un metro cúbico de agua. La lluvia en cualquier año, la que cae durante todo el año es menos que la que cayó allí en 4 días. Es un fenómeno de tipo natural…”1

“…Yo pienso que durante el huracán "Flora" se encontraron en situaciones difíciles decenas de miles de personas, y mucho más difíciles que cualquiera de nosotros. Y nosotros simplemente tratábamos de ayudar. Fue una situación muy amarga. Había miles de personas que quedaron aisladas. El agua cubría ya hasta los techos de las casas. Sucedieron muchas escenas de indescriptible horror; familias enteras que perecieron, otras que se salvaron porque pudieron agarrarse de algún árbol, otras se salvaron en los techos de las casas…

“…Porque estuvo lloviendo durante 40 horas, más de 40 horas consecutivas, y cayó algo más de un metro de agua en ese tiempo. Es decir, en unas 40 horas cayó tanta agua como suele caer durante todo un año en Cuba. Los ríos crecieron abruptamente, inundaron una enorme zona —yo diría que unos 10 000 km2—; todos los ríos se juntaron…”2

“...El ciclón “Flora” es un tipo de fenómeno que, según se dice, puede ocurrir cada 500 años…

“…Los ciclones constituyen un enemigo natural de este país, aunque el compañero Antonio Núñez Jiménez siempre recuerda que también contribuyen a llenar el manto freático y ayudan a sanear la atmósfera, de lo cual, desde luego, no dudamos. Lo mejor será que nos quedemos con la parte buena de los ciclones y evitemos las partes malas…

“…El ciclón “Flora” nos permitió a nosotros, aunque sólo fuese por breves horas, tener uno de los ríos más caudalosos del mundo, porque el río Cauto en determinados puntos alcanzó un ancho de 80 kilómetros, y 80 kilómetros no los tiene ni el Amazonas. Y de buenas a primeras, en unas horas un río Amazonas se formó en la provincia de Oriente…”3

Referencias bibliográficas:

1-  Discurso en la clausura del Encuentro Técnico Nacional sobre Heno, Ensilaje y Pastoreo Intensivo. La Habana, 20 de julio de 1963. Periódico Hoy, La Habana, 21 de julio de 1963, p. 6-7.

2-  Comparecencia ante la Televisión Central Soviética. URSS, 21 de enero de 1964.Periódico Revolución, La Habana, 22 de enero de 1964, p. 4-5.

3- Discurso por la fusión del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos y el de Desarrollo Agropecuario del País en el hotel "Habana Libre". La Habana, 26 de mayo de 1969. Ediciones COR No. 9, 1969, p. 5-12.

 

Back to Top