Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.
Pasar al contenido principal

Formará Ciego de Ávila tecnólogos en Agua y Saneamiento

Agua y Saneamiento
Valorar

Todavía no se ha votado.

Ubicada en el centro del archipiélago cubano, bendecida naturalmente por sus fértiles suelos y por la riqueza del manto freático, la provincia de Ciego de Ávila puede ofrecerle valiosa contribución al país al sumar un tercer elemento: el potencial humano, vital para hacer mejor uso del recurso agua en los procesos productivos, económicos y sociales.

No por casualidad se ha designado a la Universidad de Ciego de Ávila Máximo Gómez Báez (UNICA) como una de las cinco instituciones de la Educación Superior cubana en las que abre una nueva carrera, de ciclo corto (dos años), para la formación del Técnico Superior en Agua y Saneamiento.

Con el único Centro de Estudios Hidrotécnicos en la nación, según explica el joven doctor Yurisbel Gallardo Ballat, rector de la UNICA, los avileños disponen, además, de potencialidades científicas y humanas que les permiten desempeñar un activo rol en los cursos de riego que Cuba se propone introducir en red, con despegue por las provincias orientales y extensión al resto del país.

Directivos y especialistas coinciden al señalar que actualmente la fuerza laboral calificada está deprimida. Baste saber, por ejemplo, que a finales de 2019, de los más de 24 300 trabajadores de la Organización Superior de Dirección Empresarial (OSDE) Agua y Saneamiento, apenas el 9,8 por ciento eran graduados universitarios, y el 20,9 técnicos de nivel medio.

Los otros cuatro centros encargados de la formación del Técnico Superior en Agua y Saneamiento son la Universidad Tecnológica de La Habana José Antonio Echeverría (CUJAE); la Universidad Central Martha Abreu de Las Villas, así como las ubicadas en Holguín y Santiago de Cuba.

Back to Top