Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.
Pasar al contenido principal

Garantizan abasto de agua a más de 20 000 personas en el país que antes recibían el servicio por pipas  

INRH
Valorar

Todavía no se ha votado.

Como parte de un grupo de acciones llevadas a cabo por el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH) con el objetivo de mejorar sus servicios y darle respuesta a problemas planteados por la población, se garantizó, durante el primer semestre de ese año, el abasto de agua, a través de las redes hidráulicas, a 22 646 habitantes en el país que recibían el servicio mediante el sistema de pipas permanentes.

Además, se trabaja para lograr que al cierre del año esta solución haya llegado a 49 230 personas, según explicó Antonio Rodríguez Rodríguez, presidente del INRH.

Por otro lado Rodríguez informó que en este semestre se solucionaron, con calidad, 1 023 de los 2 638 planteamientos de la población y se destinó un financiamiento para remediar las fuentes deprimidas y la rehabilitación de acueductos traspasados por otros organismos al INRH, ejecutándose al cierre del primer semestre 54 millones de pesos, agregó.

Mientras que para mitigar los efectos de la sequía, con mayor incidencia en La Habana, comentó que se ha planificado ejecutar obras por un monto de 82 600 000 de pesos y un alcance físico de 45 kilómetros de redes y conductoras de agua.

Asimismo, precisó que se han colocado en la Isla 25 331 metro contadores de agua como parte del programa de ahorro del vital líquido, que permite cobrarle a los usuarios en correspondencia con el consumo real de este servicio, enfatizó.

En este sentido, Rodríguez dijo que durante el año 2021 se ha desarrollado una campaña comunicacional dirigida a sensibilizar a los consumidores sobre el agua como un importante recurso natural y su necesario ahorro, fundamentalmente en los hogares.

El presidente del INRH explicó que el amplio programa constructivo de obras hidráulicas con el que cuenta el país existe gracias a la voluntad impulsada por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz de desarrollar la infraestructura de este tipo para enfrentar las situaciones adversas como la sequía, fuertes lluvias y otros desastres naturales.

Reafirmó también que gracias a al pensamiento del líder histórico de la Revolución Cubana y su programa hidráulico se elevó la capacidad de embalse de de la Mayor de las Antillas de 48 millones de metros cúbicos almacenados en 13 embalses antes de 1959 a más de 9 128 millones de metros cúbicos en 242 embalses, y más de 700 micropresas en la actualidad.

Aclaró que más del 85% de esta infraestructura se encuentra en buen estado técnico, destinándose anualmente más de 400 millones de pesos en nuevas inversiones, que permiten continuar este programa.

En Cifras:

Estructura hidráulica del país:

- Más 800 kilómetros de canales magistrales,

- 20 grandes estaciones de bombeo para trasvases.

- 22 400 kilómetros de canales secundarios para el riego

Para el abasto humano:

- 2 800 estaciones de bombeo

- 22 468 kilómetros de redes de acueducto

- Más de 800 kilómetros de conductoras

Para el saneamiento:

- Más de 300 lagunas de estabilización

- 5 442 kilómetros de redes de alcantarillado

- 163 estaciones de bombeo de residuales

- 12 plantas de tratamiento de residuales

Back to Top