Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.
Pasar al contenido principal

Los invitamos al Foro DESAEXPORT 2020, el 4 de junio vía WEBINAR

glocal
Valorar

Todavía no se ha votado.

En el marco de la Semana de la Evaluación gLOCAL (EVAL2020) a desarrollarse del 1 al 5 de junio 2020 bajo la organización del Centers for Learning on Evaluation and Results y la colaboración de más de 15 instituciones internacionales. La Empresa de Investigaciones, Proyectos e Ingeniería de Matanzas les invita a participar #desdecasa en el WEBINAR denominado DESAEXPORT 2020: ¨Foro de evaluación para el desarrollo de exportaciones de servicios de alto valor agregado¨. El 4 de junio 2020, 09:30 horas de Cuba POR LOS CANALES INSTITUCIONALES DE FACEBOOK Y YOUTUBE

Coordinador general: DARIEL DE LEON GARCIA, Director de gestión de sistema de Empresa de investigaciones, proyectos e ingeniería de Matanzas.

 

TEMA CENTRAL: Evaluación y medición en la implementación de políticas y estrategias de exportaciones de servicios hidráulicos de alto valor agregado dentro del plan de negocios de la empresa de cara a la agenda 2030.

Semana de la Evaluación gLOCAL

En junio de 2019 se realizó la primera edición de la Semana de la Evaluación gLOCAL. Una variedad de eventos donde se compartió conocimiento sobre monitoreo y evaluación (MyE) formó su agenda. Éstos fueron realizados en 38 países distribuidos en los cinco continentes, gracias al trabajo de 177 organizadores de eventos y un estimado de 22,000 participantes. La Semana de la Evaluación gLOCAL reúne dos fuerzas que actúan simultánea y complementariamente: (1) los procesos globales de evaluación que influyen en las prácticas locales, y (2) los contextos y prácticas locales que contribuyen al fortalecimiento de las discusiones globales sobre evaluación.

La Semana de la Evaluación gLOCAL 2020 invita a funcionarios, diseñadores e implementadores de políticas públicas, evaluadores y usuarios de evaluaciones, académicos y estudiantes, actores no gubernamentales y del sector privado a participar y compartir sus conocimientos y experiencias entre el 1 y el 5 de junio de 2020.

La Empresa de investigaciones, proyectos e ingeniería de Matanzas

La Empresa de investigaciones, proyectos e ingeniería de Matanzas está vinculada al sector estratégico de país relacionado con la protección, y menaje racional de los recursos naturales, en específico el agua terrestre, por lo que en su política de gestión integrada mantiene un fuerte vínculo con los entes sociales pues estos son sus principales beneficiarios. La empresa tiene un enfoque de trabajo basado fuertemente en las políticas sociedad, específicamente en las relacionadas con el agua.

Uno de los modelos de negocios exportables a desarrollar en concordancia con la políticas ambiental nacional y regional es el de los bienes y servicios ecosistémicos, esto en sintonía con acciones de localización de los ODS y la agenda 2030, partiendo de ahí se rompen los esquemas convencionales del desarrollo de modelos de negocios basados en la intensidad del uso de los recursos.

Ahora partiendo de la misión del sector empresarial, y sus pautas en las políticas ambientales y de calidad se consideran focos temáticos los relacionados con el desarrollo de métricas en:

  1. Evaluación y medición del desempeño en el desarrollo de políticas y estrategias de exportaciones dentro del plan de negocios de la empresa estatales del sector hidráulico.
  2. Evaluación de experiencias en la estandarización internacional y nacional de servicios relacionados con el diseño e investigaciones en temas hídricos.
  3. Evaluación del desarrollo de actividades empresariales y la formulación de alianzas políticas-estratégicas para el desarrollo de fondos exportables desde el sistema integrado de gestión de las empresas.
  4. Experiencias y políticas integradas empresariales para la valoración de costos y precios para servicios exportables de alto valor agregado en el campo del diseño e investigaciones en temas hídricos.

Un componente transversal a desarrollar en el evento es la política de comunicación externa, no únicamente basada en negocios en el marco del desarrollo de exportaciones y su evaluación mediante herramientas oportunas. Esto es, poder satisfacer acciones de la política ambiental-social-corporativa de la entidad ante los núcleos beneficiados.

Siendo consecuentes con lo anterior se organiza la primera edición del Foro DESAEXPORT 2020. Que está enfocado no solo al sector empresarial, se está logrando reunir además a servidores públicos, a académicos de universidades, a representantes de ONGs con enfoques relacionados con el tema en cuestión.

En este mismo sentido se considera que es una oportunidad extraordinaria poder insertar DESAEXPORT 2020 en el marco de la Semana de la Evaluación gLOCAL 2020.


Para mayor información consultar el sitio https://glocalevalweek.org/es/events

 

Back to Top