Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.
Pasar al contenido principal

Que no corra el agua, sí la eficiencia

balance
Valorar

Todavía no se ha votado.

Tenemos que ser más eficaces en el empleo de los recursos, que no siempre llegan en tiempo por las trabas constantes impuestas  por el bloqueo estadounidense, así reflexionó Inés María Chapman, viceprimera ministra de la República de Cuba, al intervenir en la reunión de trabajo donde fueron analizados los resultados de la Empresa Aguas de La Habana en el 2024 y sus proyecciones

balance
Depurar la contabilidad y reducir al mínimo las cuentas por cobrar. Una de las urgencias en Aguas de La Habana.

 

Y bajo esas condiciones gravadas, nos damos el lujo de no ejecutar obras con calidad, con lo que esto significa en el desperdicio de recursos financieros de los que tanto carecemos, subrayó la también miembro del Comité Central del Partido, al exponer algunas ideas y pautas que deben marcar el quehacer de la entidad, con capital mixto durante 25 años y hoy ciento por ciento cubana.

 

balance
Resulta imperioso solucionar los problemas con nuestros propios esfuerzos y las reservas que todavía existen en entidades como esta recalcó la viceprimera ministra de la República, Inés María Chapman.

 

Ante un escenario adverso, con un capitalismo que transita hacia el fascismo y el anuncio de representantes del gobierno  de los EE. UU. que van a dar otra vuelta de tuerca a su recrudecida política, resulta imperioso solucionar los problemas con nuestros propios esfuerzos y las reservas que todavía existen en entidades como esta, puntualizó.

 

 Más allá de los números

Desde su arrancada, en la reunión se pusieron dedos sobre llagas  que urge sanar, para cumplir con integralidad el objeto social de gestionar los servicios públicos de acueducto y saneamiento de la ciudad.

balance

 

Entre las urgencias se habló de depurar la contabilidad, reducir al mínimo las cuentas por cobrar y fortalecer el vínculo con los gobiernos locales, con vistas a que puedan llevarse a cabo obras sumando presupuesto de la empresa con el impuesto para la contribución al desarrollo local, el conocido 1 %, binomio del cual hay ejemplos en todo el país que han resuelto emergencias y planteamientos de los electores.

 

balance
La indisponibilidad de equipos de bombeo fue uno de los elementos que complejizó el abasto de agua durante el 2024, dijo la ingeniera Rosaura Socarrás Ordaz, subdirectora de operaciones de la empresa.

 

Varias intervenciones de los máximos directivos del organismo rector recalcaron que los trabajadores deben conocer que si bien la empresa cambió su estatus se les respetara la escala salarial y la estimulación es respaldada por lo establecido para todo el sistema empresarial.

 

Ganarán más en dependencia de la liquidez de la cual dispongan y para eso es imprescindible sanear la contabilidad, significó el ingeniero Antonio Rodríguez Rodríguez, presidente del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos.

 

balance
Los recursos que entreguemos este año respaldarán en mayor medida la solución de planteamientos de la población, aseguró Antonio Rodríguez Rodríguez, presidente del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos.

 

El acento en el debate no recayó esta vez en los kilómetros de tuberías colocadas y reparadas o cifras totales de habitantes beneficiados y obras entregadas, índices por cierto en el que hubo cumplimientos y hasta algunos sobrepasados, porque los trabajadores se crecieron.

 

La innovación estuvo a la vanguardia, para salvar los obstáculos en un año muy complejo, cuando más de 600 mil habitantes llegaron a estar afectados en el suministro del preciado líquido por  rotura de equipos de bombeo y conductoras, además de las fallas del flujo eléctrico por el déficit de capacidad en la generación.

 

¿Las causas? Dificultades en el abastecimiento de recursos, principalmente de importación, el aumento de los precios de las materias primas e insumos fundamentales. Todo ello teniendo como telón de fondo los efectos del bloqueo yanqui.

 

¿Las consecuencias? Reducción de población con servicio diario, intermitencia en las presiones con las afectaciones marcadas en las zonas más altas, insuficiente eliminación de salideros, ciclos muy largos para atender quejas vinculadas a la desobstrucción de fosas y obras ralentizadas por la carencia de todos los recursos para acometerlas, como es el caso del hormigón y el asfalto, utilizados en el sellado de las zanjas y el restablecimiento de las vías, respectivamente.

 

Hay que seguir dignificando a los trabajadores, significó la viceprimera ministra de la República, al indagar por qué hay tanta fluctuación en la plantilla de cobradores, cuyo salario mensual ha llegado a superar los 20 mil pesos. Es una muestra, dijo, que la estimulación material no es lo único necesario y que las estrategias de labor deben ser  bien definidas y aplicadas.

 

“Saberse útil y acompañado es importante para todo”, recalcó.

 

Pensar como empresa y como país

La única forma que tiene nuestro país de salir adelante es implementando adecuadamente los tres pilares  fundamentales en que se basa el sistema de gestión del Gobierno cubano: la ciencia e innovación, la comunicación social y la transformación digital, destacó la viceprimera ministra de la República Inés María Chapman.

 

Se dirigió al auditorio en un ejercicio de concatenación de ideas más que con palabras para cerrar el debate, en el cual hubo  propuestas de cómo resolver problemas a partir del análisis de lo acontecido para Aguas de La Habana durante el 2024 y sus perspectivas en este año, cuando cada dirección debe establecer sus líneas de trabajo, metas y con qué índices las van a medir, todo ello organizados de acuerdo con las proyecciones del Gobierno, concatenadas  con el desarrollo empresarial, las comunidades y el país.

 

Insto a procesar bien las estadísticas, a incrementar los ingresos y a la preparación de los cuadros de la empresa ─donde ya son minoría quienes la integraron hace 25 años.

 

Asimismo, realzó el alto porcentaje de mujeres que laboran allí, más del 52 % de ellas con cargos de dirección, así como la importancia de la comunicación no solo externa, sino también la interna.

 

Insistió en lo significativo que resulta para la entidad producir con eficiencia, usar adecuadamente los equipos, seguir enfatizando en los mantenimientos y en la calidad de los servicios, aunque existan limitaciones materiales que subsisten para todos, pero que en el caso de Aguas de La Habana no solo tienen se relacionan con entregar más agua sino además, ser más creíbles, respondiendo con oportunidad los planteamientos y quejas, informando a tiempo lo que ocurre y no estar a la defensiva ante una noticia falsa.

 

En su intervención enfatizó en la necesidad de que haya un efectivo vínculo con las universidades, con la ciencia, la innovación, lo cual se vincula con la imprescindible transformación digital, como por ejemplo, la automatización de los procesos  y no solo en los cobros sino además en las operaciones, entre otras áreas.

 

Una muestra es, como ha indicado el Presidente de la Republica, que los acueductos estén automatizados, no es posible mantener  su funcionamiento de manera manual, con los avances de la tecnología, apuntó.

 

Tomado de Trabajadores

Back to Top