Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.
Pasar al contenido principal

Reconocimiento Internacional al Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos y al Proyecto Niños Guías del Patrimonio en la Red Global de Museos del Agua de la UNESCO

agua y patrominio
Valorar

Todavía no se ha votado.

 En un mes que celebra la conexión entre la cultura, el patrimonio y la gestión del agua, el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH) y el innovador proyecto Niños Guías del Patrimonio de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana han sido destacados en el Boletín de la Red Global de Museos del Agua de la UNESCO. Este reconocimiento resalta la importancia de la educación y la preservación del patrimonio hídrico en Cuba, así como el compromiso de los más jóvenes en la promoción de estos valores.

 

 

El boletín de diciembre no solo rinde homenaje a la labor del INRH, sino que también pone en primer plano a los Niños Guías, quienes, con su entusiasmo y dedicación, han llevado a cabo una labor meritoria al educar a sus comunidades sobre la historia y la importancia del agua en la cultura cubana. Este proyecto, que ha capturado el interés de tanto locales como turistas, busca fomentar el conocimiento y la apreciación del patrimonio hidráulico de La Habana, involucrando a los niños como agentes de cambio y aprendizaje.

 

Rutas y Andares 2024: Un Viaje Emocionante

Uno de los momentos más destacados de este mes fue la celebración de las "Rutas y Andares 2024", una serie de recorridos que acercan a los participantes a la historia del agua en la ciudad. A través de una narrativa apasionante, los Niños Guías guiaron a los visitantes a lo largo de la emblemática ruta del agua, donde se entrelazan historias de leyendas, arquitectura y la vital importancia de este recurso.

 

 

Entre los momentos más emocionantes, los visitantes pudieron explorar el antiguo Acueducto de Albear, una obra maestra de la ingeniería hidráulica que ha surtido de agua a La Habana desde el siglo XIX. Con cada paso, las explicaciones de los Niños Guías resonaban con un profundo sentido de orgullo y conocimiento, capturando el corazón de los asistentes y destacando la relevancia del agua en el desarrollo urbano y social de la ciudad.

 

El Orgullo de una Nueva Generación

La inclusión de los Niños Guías en la primera plana del boletín de la UNESCO es un claro testimonio del impacto positivo que están teniendo en su comunidad. No solo están aprendiendo sobre su patrimonio, sino que también están asumiendo un papel activo en su preservación y divulgación. Este reconocimiento internacional se suma a la creciente importancia de iniciativas que empoderan a las nuevas generaciones en la defensa y promoción de sus raíces culturales.

 

 

La labor del INRH y del proyecto Niños Guías del Patrimonio es un ejemplo brillante de cómo el compromiso con la educación y la conservación puede generar cambios significativos. En un mundo donde el agua es un recurso cada vez más escaso y valioso, la educación sobre su uso y preservación es crucial para el desarrollo sostenible.

 

 

 

El reconocimiento al Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos y al proyecto Niños Guías en el Boletín de la Red Global de Museos del Agua de la UNESCO no solo celebra su trabajo, sino que también inspira a otras comunidades a seguir su ejemplo. La Habana, con su rica historia y sus valiosos recursos hídricos, tiene en estos jóvenes guías a los futuros defensores de su patrimonio. ¡Qué alegría ver a los Niños Guías en primera plana! Su labor ha sido meritoria y reconocida en los escenarios acuáticos, un paso más hacia un futuro donde el conocimiento y el respeto por el agua sean parte integral de la identidad cultural de Cuba.

 

Dirección de Comunicación Institucional

Back to Top