Dos perturbaciones atmosféricas amenazan, y una de ellas influye ya sobre la provincia más oriental de Cuba, aunque cuando finalizaba la tarde de este domingo no existían reportes de lluvias significativas en el Alto Oriente cubano.
No obstante, aclaró a Granma Enrique Perigó, desde el Centro de Meteorología en el territorio, Yateras registraba cerca de 64 mm en las 24 horas anteriores a las 7 de la mañana dominical, y Baracoa casi 58 mm en ese mismo período.
Pero esta tierra, recién azotada por un huracán que le dejó el manto freático saturado y daños considerables en los cuatro municipios del este, particularmente en San Antonio e Imías, donde provocó las mayores inundaciones que se recuerdan aquí, desde el sábado se blinda de cara al mal tiempo.
La amenaza aconsejó una pausa en las acciones de recuperación en marcha en el territorio, tras el paso de Oscar, y poner a salvo a quienes viven en zonas de probables inundaciones, tarea que ocupa a las autoridades y al sistema de la defensa civil en Guantánamo.
Proteger la vida de las personas es la prioridad máxima, ha repetido Yoel Pérez García, presidente del Consejo de Defensa Provincial (CDP) en la más oriental, quien, entre otras medidas de implementación inmediata, orientó chequear los sistemas de abasto de agua, extremar la vigilancia epidemiológica, y mantener el monitoreo permanente sobre los embalses del territorio.
Pérez García recorrió zonas de Manuel Tames, Guantánamo, San Antonio del Sur, Imías y Baracoa, para intercambiar con los Consejos de Defensa de esas localidades, dialogó con personas que están evacuadas, y se interesó por la atención que reciben. El dirigente se detuvo en algunos de los embalses vigilados de cerca, constató las previsiones adoptadas, e hizo precisiones en el terreno.
De manera general, hoy las presas guantanameras apenas rebasan el 47% de su capacidad de llenado, y pueden asimilar otros 183 millones de metros cúbicos de agua, informó la dirección de Recursos Hidráulicos en la provincia.
No obstante, Embalses como la Faustino Pérez y la Clotilde, ambas en el municipio de Manuel Tames, sobrepasan el 92 % de su capacidad de llenado, al igual que Los Asientos y Pozo Azul en San Antonio del Sur; todas están aliviando.
Al cierre de esta información Guantánamo reportaba algo más de 21500 evacuados, la mayoría en casas de vecinos y familiares. De esa cifra, cerca de 6 700 las reportan los municipios de San Antonio del Sur e Imías. El territorio dispone de 18 centros de evacuación con las condiciones creadas para recibir y atender debidamente a las personas que los necesiten.
Tomado del Periódico Granma