Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.
Pasar al contenido principal

Sistema de gestión del recurso agua es una obra grandiosa de la Revolución

Chapman
Valorar

Todavía no se ha votado.

Inés María Chapman Waugh, vice primera ministra de la República de Cuba, destacó que, pese a las imperfecciones, el sistema de gestión del recurso agua es una obra grandiosa de la Revolución, en medio de los desafíos que vive Cuba, que contaba con solo 13 embalses y muy pocos acueductos en los inicios del triunfo, el primero de enero de 1959.

 

En sus palabras en Ciego de Ávila, este 10 de agosto, día del trabajador de Recursos Hidráulicos destacó la abnegación de los trabajadores del sector, principales artífices de una obra que comenzó en el año 1963, poco después de que el ciclón Flora afectara durante cinco días unos 65 000 kilómetros cuadrados y dejara unas 1 600 personas fallecidas en la región oriental del país.

 

Dijo que, a partir de entonces, por idea del Comandante en Jefe, Fidel Castro, Cuba impulsó un rápido y sólido movimiento que creó capacidades humanas, infraestructura y mecanismos que hoy ponen al país en una posición privilegiada para enfrentar fenómenos naturales, como las inundaciones y las sequías, cada vez más recurrentes por el cambio climático.

 

Destacó las fortalezas del sector agua en Cuba para servir de sostén al desarrollo económico-social, a la protección de la sociedad, el medio ambiente, la economía, y al mejoramiento de la calidad y seguridad de la vida humana, con la construcción de embalses, canales magistrales, obras de protección, estaciones de bombeo para el abasto de agua, acueductos y alcantarillados en la ciudad y en el campo, desarrollo de la hidroenergía y el aprovechamiento de la energía del Sol.

 

De igual manera destacan el monitoreo de las redes hidrológicas, el desarrollo de las empresas de proyectos y de perforación de pozos, el empleo de tecnologías de avanzada y el uso creciente de las fuentes renovables de energía para proveer a la población del abasto de agua.

 

«Lo realzado hasta ahora es una manera de homenajear, de rendir tributo al Comandante en jefe, Fedel Castro, principal precursor de la voluntad hidráulica en el país, en el 98 aniversario de su nacimiento, que celebrarán todos los cubanos este 13 de agosto».

 

Significó que quedan muchos retos, en medio de las dificultades económicas por las que atraviesa el país, en tanto todavía hay muchas cabeceras municipales sin acueductos, por lo que dotarlos de los equipos de bombeo y otros equipos se torna realmente difícil ante del bloqueo que tratar de frenar el desarrollo hidráulico del país, idea que se estrellará ante la inteligencia colectiva para buscar salidas a las dificultades y continuar con el desarrollo.

 

En ese sentido, Antonio Rodríguez Rodríguez, presidente del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, informó que en el presente año se han concluido 157 obras, con 121 kilómetros de redes y conductoras de abasto del vital líquido y 14 kilómetros para el saneamiento distribuido en todas las provincias, beneficiándose 1 millón 165 mil 631 personas.

 

En el acto político-cultural, que contó con la presencia de Ulises Guilarte de Nacimiento, secretario general de la Central de Trabajadores de Cuba y Misael Rodríguez Llanes, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Construcción, recibió el sello Faustino Pérez el cincuentenario Rafael González-Abreu Fernández, de la avileña Empresa de Aprovechamiento Hidráulico, colectivo Vanguardia Nacional por 15 años consecutivos y sede de la conmemoración, en la que también fueron agasajados mujeres y jóvenes destacados, y los representantes de las Delegaciones Provinciales de Recursos Hidráulicos de Guantánamo, Matanzas y Ciego de Ávila.

 

Tomado del Periódico Granma

Back to Top