Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.
Pasar al contenido principal
Fermin Sarduy Quintanilla

Sostuvo reunión el Presidente del INRH con el Embajador de la República Francesa en Cuba.

DRIC
Valorar

Todavía no se ha votado.

En la mañana del 9 de abril de 2021, el presidente del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH) Antonio Rodríguez Rodríguez sostuvo conversaciones con el embajador de la República Francesa en Cuba Sr. Patrice Paoli, quien estuvo acompañado por el  Sr. Marc Legouy, Consejero Económico y  Quiterie PINCENT, Directora de la Agencia Francesa para el Desarrollo (AFD) en Cuba. Por su parte, Antonio Rodríguez, estuvo acompañado por Fermín E. Sarduy Quintanilla, Director de Relaciones Internacionales del INRH; Anett Turiño Hernández y Danae de Paz Grau, funcionarias del INRH y el MINCEX respectivamente.

El Presidente del INRH explicó las prioridades del sector vinculadas al desarrollo de la infraestructura en correspondencia con el Plan Nacional de Desarrollo Económico Social hasta el 2030, el enfrentamiento a la COVID 19 y la Tarea Ordenamiento. En este empeño agradeció el apoyo de Francia a la eliminación del bloqueo de Estados Unidos, así como la cooperación que se manifiesta en el sector hidráulico, a través de la Agencia Francesa para el Desarrollo (AFD), Cuba Cooperación Francia (CCF), el Sindicato Interdepartamental para el Saneamiento de la Región Parisiense (SIAAP), la Oficina Internacional del Agua de Francia (OIAgua) y otras organizaciones y entidades francesas. También agradeció el apoyo de la Unión Europea por el apoyo a varios proyectos en el sector del agua y el saneamiento e instó al desarrollo de nuevas acciones de cooperación a través de organizaciones francesas.

Durante el encuentro, que transcurrió en un ambiente amistoso y de respeto muto, el presidente Antonio Rodríguez expresó el interés, la voluntad y decisión del INRH en seguir trabajando con la AFD en la preparación de nuevos proyectos, particularmente en la concertación del Acuerdo de Financiamiento del proyecto  para la ciudad de Matanzas con Fondos no reembolsables de Francia y la Unión Europea, por un valor de 6,5 Millones de euros, el cual tiene como objetivo realizar un diagnóstico del sistema de abasto de agua potable, evaluar las pérdidas en conducción, diseñar la sectorización y trabajar de manera detallada en un sector piloto de la ciudad.

El presidente reconoció la importancia del acompañamiento de la AFD durante la formulación y desarrollo de los proyectos, lo cual facilita la preparación de los técnicos y especialistas cubanos y asegura una eficiente ejecución de los proyectos. Hizo énfasis en la necesidad de avanzar en las adquisiciones del Proyecto Post Irma, de alcance nacional, con especial atención en el componentes de las bombas de para las estaciones de bombeo de importantes capitales provinciales.

Antonio Rodríguez señaló la importancia del proyecto ¨Solución de saneamiento Río Luyanó (Colector Sur de la Habana), de gran importancia para el saneamiento de la bahía de La Habana, que constituye uno de los más complejos que se ejecutará en Cuba en el sector hidráulico, por la introducción de nuevas tecnologías para la construcción de obras subterráneas en zonas urbanizadas, con la aplicación de excavación sin zanja. Este es un proyecto de más largo plazo, que incluirá varias etapas.

Por su parte, el embajador Paoli, expresó la admiración con que Cuba enfrenta la COVID 19, con resultados visibles en el control de la pandemia. Transmitió su satisfacción con el trabajo del INRH, por la organización y eficiencia en la preparación y ejecución de los proyectos.

En el desarrollo de la cooperación dio particular importancia a la ejecución del 100% del valor aprobado como contribución al proyecto Post Irma por el Fondo Contravalor (FCV) y manifestó que existen posibilidades de que el proyecto Saneamiento Río Luyanó también cuente con financiamiento del FCV.

El embajador Paoli, agradeció la organización del encuentro y expresó el interés de firmar en cuanto antes el Acuerdo de Financiamiento para el proyecto de Matanzas.

 

 

Dirección de Relaciones Internacionales y Cooperación

INRH

Back to Top