![]() | Noviembre 6, 2024 PRONÓSTICO SOBRE EL COMPORTAMIENTO DE LA LLUVIA Y LOS EMBALSES DEL 6 Y AL 8 DE NOVIEMBRE DE 2024
Lluvia |
![]() | Noviembre 6, 2024 Lluvia Se han acumulado en el país 19,0 mm y el 25 % de la media histórica del mes de noviembre (75,0 mm). De conjunto, las provincias occidentales han promediado 4,7 mm (8 %), las centrales 14,9 mm (23 %) y las orientales 36,1 mm (36 %). Los acumulados provinciales más significativos se han registrado en Santiago de Cuba (55,8 mm; 60 %), Guantánamo (45,5 mm; 28 %), Holguín (40,6 mm; 34 %), Granma (35,0 mm; 46 %) y Sancti Spíritus (28,0 mm; 39 %).
|
![]() | Noviembre 6, 2024 Durante la mañana de hoy el huracán Rafael continuó ganando rápidamente en organización e intensidad, sus vientos máximos sostenidos se han incrementado hasta 160 kilómetros por hora, por lo que es un huracán categoría dos de la escala Saffir – Simpson. Su presión mínima central ha continuado descendiendo hasta 964 hectoPascal.
|
![]() | Noviembre 6, 2024 Sobre el llenado de las presas y el vertimiento de estas ante las lluvias persistentes en varios municipios del país y la proximidad del huracán Rafael informó Argelio Fernández Richelmer, director de Hidrología e Hidrogeología del Instituto Nacional de Recurso Hidráulicos (INRH).
|
![]() | Noviembre 6, 2024 Durante la reunión del Consejo de Defensa Provincial de Las Tunas este lunes, el director del Centro Meteorológico Provincial explicó que cuando la vaguada que ahora se mueve sobre el oriente cubano sea absorbida por la zona de bajas presiones al sur del Mar Caribe provocará lluvias en toda la provincia, reportó Periódico 26.
|
![]() | Noviembre 5, 2024 Lluvia Se han acumulado en el país 12,8 mm y el 17 % de la media histórica del mes de noviembre (75,0 mm). De conjunto, las provincias occidentales han promediado 0,3 mm (1 %), las centrales 12,3 mm (19 %) y las orientales 24,3 mm (24 %). Los acumulados provinciales más significativos se han registrado en Guantánamo (40,2 mm; 25 %), Holguín (39,0 mm; 33 %), Santiago de Cuba (21,7 mm; 23 %), Camagüey (14,4 mm; 21 %) y Granma (13,7 mm; 18 %).
|