Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.
Pasar al contenido principal
Parte informativo sobre el estado de pacientes lesionados en el accidente de tránsito ocurrido el 30 de enero

Parte informativo sobre el estado de pacientes lesionados en el accidente de tránsito ocurrido el 30 de enero

por Redacción MINSAP · 5 febrero 2021

Luego del lamentable accidente de tránsito ocurrido el pasado sábado 30 de enero, en el kilómetro 42 de la Autopista Nacional, en la provincia Mayabeque, se establece por el MINSAP un parte informativo sobre el estado de los pacientes lesionados.

Hasta el 5 de febrero a las 10:00 am, en la provincia Mayabeque, en el Hospital General Docente “Leopoldito Martínez” se mantienen ingresados tres pacientes. De ellos, dos se encuentran en la Unidad de Cuidados Intensivos: uno reportado en estado crítico estable, por presentar fractura inestable de la pelvis, y otro, grave estable por  fractura de escápula y hemoneumotórax. Otro paciente se mantiene en Sala de Cirugía reportado de cuidado. Fueron dados de alta médica tres pacientes.  

En el Hospital Militar “Dr. Luis Díaz Soto” de La Habana, permanece ingresado un paciente con fractura de columna lumbar y positivo a la COVID-19. Se realizó intervención quirúrgica, permanece en la Unidad de Cuidados Intensivos reportado en estado grave.

En el Hospital Clínico Quirúrgico “Miguel Enríquez” permanecen hospitalizados tres pacientes. De estos, dos se mantienen en la Unidad de Cuidados Intensivos, reportados en estado grave estable. Otro permanece ingresado en Sala de Cirugía reportado de cuidado con evolución satisfactoria. De los 10 que permanecían el miércoles pasado, cinco fueron dados de alta médica. Lamentablemente fallecieron dos pacientes, transmitimos nuestras condolencias a familiares y amigos.

En el Hospital Clínico Quirúrgico Docente “General Calixto García” permanecen ingresados dos pacientes en la Unidad de Cuidados Intensivos: un paciente con trauma cráneo encefálico grave, que se mantiene reportado en estado crítico estable y otro con fractura esternal, contusión cardíaca y hemotórax bilateral, reportado en estado grave, evolucionando satisfactoriamente.

En el Hospital Pediátrico “Juan Manuel Márquez” se mantienen ingresadas en Sala de Cirugía dos pacientes, reportadas de cuidado: una de 11 años de edad que presenta contusión pulmonar y fractura orbitaria, y otra de 2 años de edad que presenta contusión hepática y fractura tibial de la pierna izquierda. Ambas evolucionan satisfactoriamente.

Por tanto, se mantienen ingresados 11 pacientes: tres en la provincia Mayabeque y ocho en La Habana. Se mantiene la atención por equipos multidisciplinarios para todos los casos, así como la información a sus familiares. Están garantizados todos los recursos para la atención médica en cada una de las instituciones.

Parte de cierre del día 4 de febrero

Parte de cierre del día 4 de febrero a las 12 de la noche

por Redacción MINSAP · 5 febrero 2021

Al cierre del día de ayer, 4 de febrero, se encuentran ingresados para vigilancia clínica epidemiológica 14 mil 004 pacientes, sospechosos 3 mil 100, en vigilancia 5 mil 360 y confirmados activos 5 mil 544 activos.

Para COVID-19 estudiaron 18 mil 017 muestras, resultando 845 muestras positivas. El país acumula un millón 976 mil 118 muestras realizadas y 31 mil 190 positivas.

Del total de casos (845): 787 fueron contactos de casos confirmados; 26 con fuente de infección en el extranjero; en el día 32 sin fuente de infección precisada. De los 845 casos diagnosticados, fueron del sexo femenino 416 y del sexo masculino 429.

El 45% (380) de los 845 casos positivos fueron asintomáticos, acumulándose un total de 17 mil 214 que representa el 55,2% de los confirmados hasta la fecha.

Del total de casos del día, 40 están vinculados con viajeros internacionales. Los 845 casos diagnosticados pertenecen a los grupos de edad: de menores de 20 años: 99; de 20 a 39 años: 225; de 40 a 59 años: 335; y más de 60: 186 casos.

Residencia por provincia y municipios de los casos confirmados:

Pinar del Río: 2 casos

  • Pinar del Río: 1 (contacto de caso confirmado).
  • San Luis: 1 (contacto de caso confirmado).

Artemisa: 17 casos

  • Artemisa: 2 (contactos de casos confirmados).
  • Bahía Honda: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Bauta: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Caimito: 4 (contactos de casos confirmados).
  • Guanajay: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Güira de Melena: 5 (contactos de casos confirmados).
  • San Antonio de los Baños: 1 (contacto de caso confirmado).
  • San Cristóbal: 2 (contactos de casos confirmados).

La Habana: 364 casos

  • Diez de Octubre: 37 (34 contactos de casos confirmados y 3 importado).
  • Arroyo Naranjo: 29 (28 contactos de casos confirmados y 1 importados).
  • Boyeros: 29 (27 contactos de casos confirmados y 2 importados).
  • Centro Habana: 32 (contactos de casos confirmados).
  • Cerro: 23 (contactos de casos confirmados).
  • Cotorro: 15 (14 contactos de casos confirmados y 1 importado).
  • Guanabacoa: 18 (contactos de casos confirmados).
  • Habana del este: 11 (10 contactos de casos confirmados y 1 importado).
  • Habana Vieja: 21 (contactos de casos confirmados).
  • La Lisa: 30 (contactos de casos confirmados).
  • Marianao: 27 (contactos de casos confirmados).
  • Playa: 26 (25 contactos de casos confirmados y 1 importado).
  • Plaza de la Revolución: 41 (39 contactos de casos confirmados y 2 importados).
  • Regla: 4 (contactos de casos confirmados).
  • San Miguel  del Padrón: 21 (19 contactos de casos confirmados y 2 importados).

Mayabeque: 6 casos

  • Batabanó: 1 (sin fuente de infección precisada).
  • Güines: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Quivicán: 1 (sin fuente de infección precisada).
  • San José de Las Lajas: 2 (sin fuente de infección precisada).
  • San Nicolás: 1 (contacto de caso confirmado).

Matanzas: 38 casos

  • Calimete: 1 (contactos de casos confirmados).
  • Cárdenas: 10 (contactos de casos confirmados).
  • Colón: 3 (2 contactos de casos confirmados y 1 importado).
  • Jovellanos: 3 (contactos de casos confirmados).
  • Limonar: 2 (contactos de casos confirmados).
  • Martí: 2 (importados).
  • Matanzas: 15 (14 contactos de casos confirmados y 1 importado).
  • Perico: 2 (contactos de casos confirmados).

Villa Clara: 11 casos

  • Santa Clara: 10 (contactos de casos confirmados).
  • Santo Domingo: 1 (importado).

Sancti Spíritus: 2 casos

  • Sancti Spíritus: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Cabaiguán: 1 (importado).

Ciego de Ávila: 39 casos

  • Primero de Enero: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Baraguá: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Ciego de Ávila: 19 (17 contactos de casos confirmados y 2 sin fuente de infección precisada).
  • Ciro Redondo: 2 (contactos de casos confirmados).
  • Majagua: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Morón: 11 (contactos de casos confirmados).
  • Venezuela: 4 (3 contactos de casos confirmados y 1 sin fuente de infección precisada).

Camagüey: 11 casos

  • Camagüey: 9 (6 contactos de casos confirmados y 3 sin fuente de infección precisada).
  • Nuevitas: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Vertientes: 1 (contacto de caso confirmado).

Las Tunas: 3 casos

  • Puerto Padre: 1 (importado).
  • Las Tunas: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Majibacoa: 1 (contacto de caso confirmado).

Granma: 5 casos

  • Bayamo: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Guisa: 2 (1 contacto de caso confirmado y 1 sin fuente de infección precisada).
  • Jiguaní: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Manzanillo: 1 (contacto de caso confirmado).

Holguín: 18 casos

  • Gibara: 4 (contactos de casos confirmados).
  • Holguín: 4 (2 contactos de contactos y 2 sin fuente de infección precisada).
  • Mayarí: 2 (contactos de casos confirmados).
  • Moa: 8 (6 contactos de casos confirmados y 2 sin fuente de infección precisada).

Santiago de Cuba: 200 casos

  • Contramaestre: 7 (6 contactos de casos confirmados y 1 importado).
  • Segundo Frente: 3 (2 contactos de casos confirmados y 1 sin fuente de infección precisada).
  • Palma Soriano: 7 (6 contactos de casos confirmados y 1 sin fuente de infección precisada).
  • San Luis: 15 (13 contactos de casos confirmados y 2 sin fuente de infección precisada).
  • Santiago de Cuba: 158 (144 contactos de casos confirmados, 3 importados y 11 sin fuente de infección precisada).
  • Songo La Maya: 10 (8 contactos de casos confirmados y 2 sin fuente de infección precisada).

Guantánamo: 94 casos

  • Caimanera: 1 (contacto de caso confirmado).
  • El Salvador: 3 (contactos de casos confirmados).
  • Guantánamo: 88 (87 contactos de casos confirmados y 1 importado).
  • Manuel Tames: 2 (contactos de casos confirmados).

Municipio Especial Isla de La Juventud: 35 (34 contactos de casos confirmados y 1 importado).

De los 31 mil 190 pacientes diagnosticados con la enfermedad, se mantienen ingresados 5 mil 544, de ellos 5 mil 481 con evolución clínica estable. Se reportan fallecidos 229 (cuatro en el día), dos evacuados, 51 retornados a sus países, 896 altas del día, se acumulan 25 mil 364 pacientes recuperados (81,3%). Se atienden en las terapias intensivas 63 pacientes confirmados, de ellos 29 críticos y 34 graves.

Hasta el 4 de febrero se reportan 190 países y 29 territorios con casos de COVID-19, asciende a 105 millones 190 mil 695 los casos confirmados (+ 573 mil 168) con 25 millones 879 mil 886 casos activos y 2 millones 285 mil 506 fallecidos (+ 16 mil 40) para una letalidad de 2,17 (+ 0,01).

En la región de las Américas se reportan 47 millones 213 mil 664 casos confirmados (+ 261 mil 310), el 44,88 % del total de casos reportados en el mundo, con 11 millones 664 mil 931 casos activos y 1 millón 90 mil 150 fallecidos (+ 8 mil 317) para una letalidad de 2,30 (=).

Back to Top