Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.
Pasar al contenido principal
Ante la COVID-19 es necesario proteger la infancia

Ante la COVID-19 es necesario proteger la infancia

por Redacción MINSAP · 2 febrero 2021

Desde que el 21 de marzo de 2020 Cuba reportara el primer paciente pediátrico positivo a la COVID-19 hasta el 31 de enero de 2021, el país acumula 2 882 menores de edad diagnosticados con el SARS-CoV-2, y solo en el primer mes del año la cifra alcanzó alrededor de los 1 600 infantes, lo que representa más pacientes enfermos en ese mes que en todo el 2020.

También se reportó el 49 por ciento del total de lactantes, de ellos el 40 por ciento tiene tres meses o menos; mientras que La Habana, Guantánamo y Santiago de Cuba fueron las provincias de mayor incidencia.

Hasta el cierre del domingo 31 de enero, 586 casos se encontraban activos y el 82,8 por ciento del total de los niños y adolescentes diagnosticados estaban recuperados y en proceso de insertarse en las consultas de convalecientes en la Atención Primaria de Salud.

En la nación no se ha reportado ningún fallecido en edad pediátrica, resultado que se debe, en gran medida, al robusto protocolo de actuación con una atención médica personalizada acorde a las necesidades de cada infante.

El personal de la salud realiza un trabajo minucioso para prevenir lesiones secundarias relacionadas con las infecciones, a través de la vigilancia estricta ante los signos de alarma y la aplicación precoz del tratamiento, porque la finalidad es minimizar las secuelas biológicas y psicológicas.

Los especialistas coinciden en que ha disminuido la percepción de riesgo en la población, al diagnosticarse lactantes, pacientes con comorbilidades y patologías crónicas positivos a la enfermedad.

La doctora Lissette del Rosario López, jefa del Grupo Nacional de Pediatría del Ministerio de Salud Pública insiste: “La niñez está concebida para crecer en sanidad física y biológica y por eso todos tenemos la misión de cuidarla, extremar las medidas de seguridad y vivir con la certeza de que vamos a lograrlo, pero es una tarea de todos”.

“Los niños tiene que crecer en un ambiente seguro, la nueva normalidad lleva implícito buscar los mecanismos, por muy difíciles que sean, para proteger la infancia”.

1

2

Parte de cierre del día 1 de febrero

Parte de cierre del día 1 de febrero a las 12 de la noche

por Redacción MINSAP · 2 febrero 2021

Al cierre del día de ayer, 1 de febrero, se encuentran ingresados para vigilancia clínica epidemiológica 12 mil 017 pacientes, sospechosos 3 mil 183, en vigilancia 3 mil 389 y confirmados activos 5 mil 445 activos.

Para COVID-19 se estudiaron 18 mil 004 muestras, resultando 1 044 muestras positivas. El país acumula un millón 922 mil 930 muestras realizadas y 28 mil 636 positivas.

Del total de casos (1044): 980 fueron contactos de casos confirmados; 22 con fuente de infección en el extranjero; en el día 42 sin fuente de infección precisada. De los 1 044 casos diagnosticados, fueron del sexo femenino 532 y del sexo masculino 512.

El 49,8% (520) de los 1044 casos positivos fueron asintomáticos, acumulándose un total de 15 mil 928 que representa el 55,6 % de los confirmados hasta la fecha.

Del total de casos del día, 49  están vinculados con viajeros internacionales. Los 1 044 casos diagnosticados pertenecen a los grupos de edad: de menores de 20 años: 129; de 20 a 39 años: 365; de 40 a 59 años: 374 y más de 60: 176 casos.

Residencia por provincia y municipios de los casos confirmados:

Pinar del Río: 58 casos

  • Consolación del Sur: 1 (sin fuente de infección precisada).
  • Guane: 4 (1 contacto de caso confirmado y 3 sin fuente de infección precisada).
  • Los Palacios: 5 (4 contactos de casos confirmados y 1 sin fuente de infección precisada).
  • Minas de Matahambre: 21 (contactos de casos confirmados).
  • Pinar del Río: 24 (contactos de casos confirmados).
  • San Juan y Martínez: 1 (contacto de caso confirmado).
  • San Luis: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Sandino: 1 (contacto de caso confirmado).

Artemisa: 23 casos

  • Artemisa: 4 (contactos de casos confirmados).
  • Bahía Honda: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Caimito: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Candelaria: 6 (contactos de casos confirmados).
  • Güira de Melena: 4 (contactos de casos confirmados).
  • San Antonio de Los Baños: 1 (contacto de caso confirmado).
  • San Cristóbal: 6 (contactos de casos confirmados).

La Habana: 483 casos

  • Diez de Octubre: 51 (contactos de casos confirmados).
  • Arroyo Naranjo: 40 (contactos de casos confirmados).
  • Boyeros: 35 (34 contactos de casos confirmados y 1 importado).
  • Centro Habana: 56 (52 contactos de casos confirmados y 4 importados).
  • Cerro: 27 (contactos de casos confirmados).
  • Cotorro: 11 (contactos de casos confirmados).
  • Guanabacoa: 17 (contactos de casos confirmados).
  • Habana del Este: 31 (contactos de casos confirmados).
  • Habana Vieja: 28 (contactos de casos confirmados).
  • La Lisa: 30 (29 contactos de casos confirmados y 1 importado).
  • Marianao: 38 (36 contactos de casos confirmados y 2 sin fuente de infección precisada).
  • Playa: 19 (contactos de casos confirmados).
  • Plaza de La Revolución: 58 (contactos de casos confirmados).
  • Regla: 17 (contactos de casos confirmados).
  • San Miguel del Padrón: 25 (contactos de casos confirmados).

Mayabeque: 50 casos

  • Batabanó: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Bejucal: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Güines: 4 (sin fuente de infección precisada).
  • Jaruco: 6 (5 contactos de casos confirmados y 1 importado).
  • Madruga: 12 (10 contactos de casos confirmados y 2 sin fuente de infección precisada).
  • Nueva Paz: 5 (4 contactos de casos confirmados y 1 sin fuente de infección precisada).
  • Quivicán: 3 (2 contactos de casos confirmados y 1 sin fuente de infección precisada).
  • San José de Las Lajas: 15 (12 contactos de casos confirmados y 3 sin fuente de infección precisada).
  • San Nicolás de Bari: 1 (sin fuente de infección precisada).
  • Santa Cruz del Norte: 2 (importados).

Matanzas: 28 casos

  • Cárdenas: 4 (2 contactos de casos confirmados y 2 importados).
  • Colón: 3 (contactos de casos confirmados).
  • Jovellanos: 5 (contactos de casos confirmados).
  • Matanzas: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Los Arabos: 3 (contactos de casos confirmados).
  • Limonar: 10 (contactos de casos confirmados).
  • Perico: 2 (contactos de casos confirmados).

Cienfuegos: 5 casos

  • Cienfuegos: 5 (2 contactos de casos confirmados, 1 importado y 2 sin fuente de infección precisada).

Villa Clara: 27 casos

  • Camajuaní: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Corralillo: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Ranchuelo: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Sagua La Grande: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Santa Clara: 22 (contactos de casos confirmados).
  • Santo Domingo: 1 (contacto de caso confirmado).

Sancti Spíritus: 1 caso

  • Fomento: 1 (contacto de caso confirmado).

Ciego de Ávila: 20 casos

  • Baraguá: 2 (contactos de casos confirmados).
  • Ciego de Ávila: 9 (8 contactos de casos confirmados y 1 sin fuente de infección precisada).
  • Ciro Redondo: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Morón: 8 (6 contactos de casos confirmados y 2 importados).

Las Tunas: 1 caso

  • Las Tunas: 1 (contacto de caso confirmado).

Granma: 6 casos

  • Bayamo: 4 (1 contacto de caso confirmado y 3 sin fuente de infección precisada).
  • Guisa: 1 (sin fuente de infección precisada).
  • Manzanillo: 1 (contacto de caso confirmado).

Holguín: 12 casos

  • Calixto García: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Holguín: 7 (3 contactos de casos confirmados y 4 importados).
  • Mayarí: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Moa: 2 (contactos de casos confirmados).
  • Sagua de Tánamo: 1 (contacto de caso confirmado).

Santiago de Cuba: 165 casos

  • Guamá: 4 (contactos de casos confirmados).
  • Mella: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Palma Soriano: 4 (3 contactos de casos confirmados y 1 sin fuente de infección precisada).
  • San Luis: 7 (contactos de casos confirmados).
  • Santiago de Cuba: 145 (131 contactos de casos confirmados, 2 importados y 12 sin fuente de infección precisada).
  • Songo La Maya: 4 (contactos de casos confirmados).

Guantánamo: 145 casos

  • Baracoa: 1 (contacto de caso confirmado).
  • El Salvador: 3 (contactos de casos confirmados).
  • Guantánamo: 135 (133 contactos de casos confirmados y 2 importados).
  • Manuel Tames: 4 (contactos de casos confirmados).
  • Niceto Pérez: 2 (contactos de casos confirmados).

Municipio Especial Isla de La Juventud: 20 (17 contactos de casos confirmados y 3 sin fuente de infección precisada).

De los 28 mil 636 pacientes diagnosticados con la enfermedad, se mantienen ingresados 5 mil 445, de ellos 5 mil 387 con evolución clínica estable. Se reportan fallecidos 218 (dos en el día), dos evacuados, 50 retornados a sus países, mil 065 altas del día, se acumulan 22 mil 921 pacientes recuperados (80%). Se atienden en las terapias intensivas 58 pacientes confirmados, de ellos 31 críticos y 27 graves.

Hasta el 1 de febrero se reportan 190 países y 29 territorios con casos de COVID-19, asciende a 103 millones 678 mil 102 los casos confirmados (+ 412 mil 297) con 26 millones 161 mil 795 casos activos y 2 millones 241 mil 72 fallecidos (+ 8 mil 891) para una letalidad de 2,16 (=).

En la región de las Américas se reportan 46 millones 510 mil 202 casos confirmados (+ 195 mil 509), el 44,86 % del total de casos reportados en el mundo, con 11 millones 910 mil 268 casos activos y 1 millón 70 mil 186 fallecidos (+ 4 mil 1) para una letalidad de 2,30 (=).

Back to Top