Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.
Pasar al contenido principal
Parte de cierre del día 16 de enero

Parte de cierre del día 16 de enero a las 12 de la noche

por Redacción MINSAP · Publicada 17 enero 2021 · Actualizado 19 enero 2021

Al cierre del día de ayer, 16 de enero, se encuentran ingresados para vigilancia clínica epidemiológica un total de 9 mil 020 pacientes, sospechosos 3 mil 944, en vigilancia 850, y confirmados activos 4 mil 405 (179 en proceso de ingreso).

Para COVID-19 se estudiaron 12 mil 865 muestras, resultando 650 muestras positivas. El país acumula un millón 689 mil 747 muestras realizadas y 18 mil 151 positivas.

Del total de casos (650): 598 fueron contactos de casos confirmados, 22 con fuente de infección en el extranjero y 30 sin fuente de infección precisada.

De los 650 casos diagnosticados, fueron del sexo femenino 351 y del sexo masculino 299. Los 650 casos diagnosticados pertenecen a los grupos de edad: de menores de 20 años 80 para un 12.3%, de 20 a 39 años 254 para un 39.1%, de 40 a 59 años 227 para un 34.9%, 60 y más 89 para un 13.7%.

El 54.2% (352) de los 650 casos positivos fueron asintomáticos acumulándose un total de 11 mil 089 que representa el 61.1% de los confirmados hasta la fecha.

Distribución de los casos importados por provincias y municipios: 22

Pinar del Río: 3 importados

  • Pinar del Río: 3

La Habana: 2 importados

  • Centro Habana: 1
  • Plaza de La Revolución: 1

Cienfuegos: 3 importados

  • Cumanayagua: 2
  • Cienfuegos: 1

Villa Clara: 5 importados

  • Santa Clara: 5

Ciego de Ávila: 4 importados

  • Morón: 3
  • Florencia: 1

Santiago de Cuba: 3 importados

  • Santiago de Cuba: 3

Guantánamo: 2 importados

  • Guantánamo: 2

Distribución de los casos autóctonos por provincias y municipios: 628 casos 

Pinar del Río (5)

  • Pinar del Río (4)
  • Consolación de Sur (1)

Artemisa (16)

  • Caimito (5)
  • San Antonio (4)
  • Artemisa (2)
  • Güira (2)
  • Guanajay (1)
  • Alquizar (1)
  • Mariel (1)

La Habana (151)

  • Playa (7).
  • 10 de octubre (17).
  • Boyeros (4)
  • Centro Habana (21).
  • La Lisa (4).
  • Habana Vieja (3).
  • Plaza de la Revolución (7). 
  • Guanabacoa (4).
  • Arroyo Naranjo (10).
  • Habana de Este (20)
  • Cerro (17).
  • Regla (10)
  • Mariano (5).
  • Cotorro (2).
  • San Miguel del Padrón (20)

Mayabeque (14)

  • Güines (3)
  • Bejucal (6)
  • Madruga (1)
  • Batabanó (1)
  • Nueva Paz (1)
  • Jaruco (1)
  • San José de Las Lajas (1)

Matanzas (46).

  • Matanzas (25).
  • Unión de Reyes (4)
  • Cárdenas (13).
  • Jovellanos (1)
  • Colón (1)
  • Jagüey Grande (2)

Cienfuegos (60)

  • Cienfuegos (55)
  • Lajas (1)
  • Palmira (2)
  • Rodas (1)
  • Abreus (1)

Villa Clara (7).

  • Santa Clara (6).
  • Ranchuelo (1)

Sancti Spíritus (11)

  • Fomento (1)
  • Jatibonico (2)
  • Sancti Spiritus (3)
  • Yaguajay (5)

Ciego de Ávila (33)

  • Morón (9)
  • Ciego de Ávila (11)
  • Ciro Redondo (1)
  • Majagua (11)
  • Bolivia (1)

Camagüey (6)

  • Camagüey (6).

Las Tunas (4)

  • Las Tunas (4)

Santiago de Cuba (65)

  • Santiago de Cuba (54).
  • Segundo Frente (2)
  • Guamá (2)
  • Contramaestre (7).

Granma (3)

  • Bayamo (2)
  • Cauto Cristo (1)

Guantánamo (204)

  • Guantánamo (166)
  • Caimanera (14)
  • Maisí (1)
  • El Salvador (6)
  • Manuel Tames (6)
  • Niceto Pérez (3)
  • San Antonio del Sur (8)

Isla de la Juventud (3)

De los 18 mil 151 pacientes diagnosticados con la enfermedad, se mantienen ingresados 4 mil 405, de ellos 4 mil 359 con evolución clínica estable. Se reportan fallecidos 170 (cuatro en el día), dos evacuados, 31 retornados a sus países (uno del día), 363 altas del día, se acumulan 13 mil 543 pacientes recuperados (75,3%).  Se atienden en las terapias intensivas 46 pacientes confirmados, de ellos 11 críticos y 35 graves.

Hasta el 16 de enero se reportan 189 países (=) con casos de COVID-19, asciende a 94 millones 768 mil  467  los casos confirmados (+  839 mil  701 ) con  21 millones 703 mil  956 casos activos y 2 millones 27 mil  3 fallecidos (+ 16 mil  557 ) para una letalidad de 2,13 ( -0,01 ).

En la región las Américas se reportan 42 millones 130 mil  399 casos confirmados (+ 509 mil  300 ), el  44,45 % del total de casos reportados en el mundo, con 11 millones 419 mil  685 casos activos y 968 mil  117 fallecidos (+ 8 mil  687 ) para una letalidad de  2,29 (-0,01).

Parte de cierre del día 15 de enero

Parte de cierre del día 15 de enero a las 12 de la noche

por Redacción MINSAP · 16 enero 2021

Al cierre del día de ayer, 15 de enero, se encuentran ingresados para vigilancia clínica epidemiológica 8 mil 200 pacientes, sospechosos 3 mil 298, en vigilancia 779 y confirmados activos 4 mil 123.

Para COVID-19 se estudiaron 13 323 muestras, resultando 405  muestras positivas. El país acumula un millón 676 mil 882 muestras realizadas y 17 mil 501 positivas (1,04 %).

Del total de casos (405): 337  fueron contactos de casos confirmados, 27 con fuente de infección en el extranjero y 41 sin fuente de infección precisada. De los 405 casos diagnosticados, fueron del sexo femenino 207 y del sexo masculino 198.

El 60.7% (246) de los 405 casos positivos fueron asintomáticos acumulándose un total de 10 mil 737 que representa el 61.3% de los confirmados hasta la fecha.

Del total de casos del día, 42 (10.3%) están vinculados con viajeros internacionales, acumulando 6 mil 214 que representa el 68,8% del total de casos autóctonos desde el 15 de noviembre.

Los 405 casos diagnosticados pertenecen a los grupos de edad: de menores de 20 años 60, de 20 a 39 años 137 , de 40 a 59 años 150 , 60 y más 58 .

Distribución por provincias y municipio de los casos confirmados:

Pinar del Río: 9 casos

  • Los Palacios: 2 ( 1 importado y 1 sin fuente de infección precisada)
  • Pinar del Río: 7(6 contactos de casos confirmados y 1 sin fuente de infección precisada)

Artemisa: 11 casos

  • Alquizar :6( contactos de casos confirmados)
  • Bauta: 1( contacto de caso confirmado)
  • Mariel:1( contacto de caso confirmado)
  • San Antonio de los Baños: 3( contactos de casos confirmados)

La Habana: 171 casos

  • 10 de Octubre: 28 (contactos de casos confirmados)
  • Arroyo Naranjo: 19 (contactos de casos confirmados)
  • Boyeros: 15( 14 contactos de casos confirmados y 1 importado)
  • Centro Habana: 21 (contactos de casos confirmados)
  • Cerro: 12( 11 contactos de casos confirmados y 1 sin fuente de infección precisada)
  • Cotorro: 9(contactos de casos confirmados)
  • Guanabacoa: 6(5 contactos de casos confirmados y 1 sin fuente de infección precisada)
  • Habana Vieja: 6 (contactos de casos confirmados)
  • Habana Este: 5 (4 contactos de casos confirmados y 1 importado)
  • La Lisa: 9(contactos de casos confirmados)
  • Marianao: 9 (contactos de casos confirmados)
  • Playa: 7(6 contactos de casos confirmados y 1 importado)
  • Plaza de la Revolución: 14(contactos de casos confirmados)
  • Regla: 4(contactos de casos confirmados)
  • San Miguel del Padrón: 7 (contactos de casos confirmados)

Mayabeque: 6 casos

  • Güines : 4(2 contactos de casos confirmados y 2 sin fuente de infección precisada)
  • Madruga: 2( contactos de casos confirmados)

Matanzas: 25 casos

  • Cárdenas: 10 ( 8 contactos de casos confirmados y 2 importados)
  • Jovellanos: 1( contacto de caso confirmado)
  • Limonar: 2( contactos de casos confirmados)
  • Matanzas: 8( contactos de casos confirmados)
  • Pedro Betancourt: 3( contactos de casos confirmados)
  • Perico: 1(importado)

Cienfuegos: 11 casos

  • Abreus: 6( contactos de casos confirmados)
  • Rodas: 5( 4 contactos de casos confirmados y 1 sin fuente de infección precisada)

Villa Clara: 20 casos

  • Camajuaní: 3( contactos de casos confirmados)
  • Manicaragua: 3( contactos de casos confirmados)
  • Santa Clara: 7( contactos de casos confirmados)
  • Santo Domingo: 7( contactos de casos confirmados)

Ciego de Ávila: 43 casos

  • Baraguá:1 (importado)
  • Bolivia: 2 ( sin fuente de infección precisada)
  • Ciego de Avila: 12 (5 contactos de casos confirmados,2 importados y 5 sin fuente de infección precisada)
  • Morón: 26 (12 contactos de casos confirmados,10 importados y 4 sin fuente de infección precisada)
  • Venezuela:2 (1 contacto de caso confirmado y 1 importado)

Camagüey: 43 casos

  • Camagüey: 32(16 contactos de casos confirmados, 1 importado y 15 sin fuente de infección precisada)
  • Céspedes: 2( contactos de casos confirmados)
  • Esmeralda: 1 (sin fuente de infección precisada)
  • Florida: 3( contactos de casos confirmados)
  • Guáimaro: 3(1 contacto de caso confirmado y 2 sin fuente de infección precisada)
  • Vertientes: 2(importados)

Las Tunas: 5 casos

  • Las Tunas: 4( contactos de casos confirmados y 1 importado)
  • Puerto Padre: 1 (contacto de caso confirmado)

Granma: 6 casos

  • Bayamo: 6( 5 contactos de casos confirmados y 1 importado)

Holguín: 8 casos

  • Báguanos: 1 (contacto de caso confirmado)
  • Banes: 1 (sin fuente de infección precisada)
  • Gibara: 1 (contacto de caso confirmado)
  • Holguín: 5(3 contactos de casos confirmados y 2 importados)

Santiago de Cuba: 47 casos

  • Contramaestre: 5 (contactos de casos confirmados)
  • Mella: 1 (contacto de caso confirmado)
  • Palma Soriano: 1 (contacto de caso confirmado)
  • Santiago de Cuba: 40 ( 37 contactos de casos confirmados y 3 sin fuente de infección precisada)

De los 17 mil 501 pacientes diagnosticados con la enfermedad, se mantienen ingresados 4 mil 123 (23,5%), 4 mil 077 (99,29%) con evolución clínica estable. Se reportan fallecidos 166 (cuatro en el día), dos evacuados, 30 retornados a sus países, 238 altas del día, se acumulan 13 mil 180 pacientes recuperados (75,3%).  Se atienden en las terapias intensivas 46 pacientes confirmados, de ellos 15 críticos y 31 graves.

Hasta el 15 de enero se reportan 189 países (=) con casos de COVID-19, asciende a 93 millones 928 mil 766 los casos confirmados (+ 821 mil  273 ) con  21 millones 504 mil  556 casos activos y 2 millones 10 mil  446 fallecidos (+ 16 mil  979 ) para una letalidad de 2,14 ( = ).

En la región las Américas se reportan 41 millones 621 mil 99 casos confirmados (+ 383 mil 463), el 44,31 % del total de casos reportados en el mundo, con 11 millones 187 mil 85 casos activos y 959 mil 430 fallecidos (+ 7 mil  235) para una letalidad de  2,3 ( = ).

Back to Top