Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.
Pasar al contenido principal

¿Cómo afecta el bloqueo en el desarrollo y aprovechamiento de los recursos hidraúlicos en Cuba?

slider
Valorar

Todavía no se ha votado.

El Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, desde el año 2007, ejecuta el Programa de Rehabilitación de Redes y Conductoras que abastecen de agua potable a las principales ciudades del país, ampliándose su alcance (de 5 a 12 ciudades) a partir del 2012. Este programa se ve afectado sistemáticamente por las restricciones económicas, comerciales y financieras del bloqueo impuesto a Cuba por el Gobierno de los Estados Unidos de América (EE. UU.), lo que ha incidido negativamente en la realización del trabajo de mantenimiento de la infraestructura hidráulica del país, y particularmente en el aseguramiento del servicio de abasto de agua con calidad a la población y a la economía, así como en el saneamiento.

El objetivo del informe es presentar las afectaciones que el bloqueo de los EE. UU. contra Cuba ha producido en el sector de los recursos hidráulicos en el 2023 enfocado, fundamentalmente, en la materia prima que utilizan nuestras fábricas de tuberías y accesorios, cuya producción soporta el amplio programa de inversiones que desarrolla el país en la rehabilitación y expansión de las redes de abasto y saneamiento, importante indicador del plan económico del INRH. También se cuantifica la afectación que impacta sobre las importaciones de todo el material hidráulico que requieren la ejecución de los programas de desarrollo del Plan Hidráulico Nacional y las afectaciones a la capacidad para exportar bienes y servicios asociados al sector.

En el trabajo se ha cumplido con el objetivo de cuantificar las afectaciones que el bloqueo de los Estados Unidos contra Cuba ha provocado en el período de marzo del 2023 a febrero del 2024.

Como se puede apreciar las afectaciones se concentran en los aspectos comerciales y financieros relacionados con las importaciones que efectúa la empresa Cubahidráulica pudiéndose cuantificar en 6,636.36 miles de USD en el periodo analizado.

Se debe significar que los valores presentados en el informe son conservadores al no tenerse en cuenta mejores precios en el mercado estadounidense para determinados productos del sector hidráulico y además al realizar sólo el cálculo de las afectaciones a partir de la utilización de financiamientos de los proveedores para el producto principal que adquiere el INRH dentro de su plan de importaciones, la materia prima de polietileno de alta densidad para la fabricación de las tuberías, el cual tiene un gran peso dentro del plan económico del INRH.

Adjunto documento ampliado

 

Back to Top